¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Pulse para ver el Certificado de Web de Interes Sanitario
Descubierta la causa real de la Fibromialgia
La falta de vitaminas acabó matando a Gollum
Aunque lo disimulen, los gatos reconocen tu voz
La psicología detrás de Papa Noel (Santa Claus)
Descubierta la causa real de la Fibromialgia
56 comentarios
2 enero 2014 a las 18:02 - Roberto Mendez

analisis_sangre_fibromialgia

La fibromialgia sigue siendo hoy en día de esas enfermedades que mantiene a la comunidad científica (y sobre todo a los profesionales médicos) en continuo enfrentamiento. Principalmente porque algunos creen (entre ellos yo) que es una enfermedad física real, pero aún hay muchos profesionales que afirman que es una enfermedad psicológica y que el dolor se encuentra en la mente.

Ahora, por fin, un estudio da nos demuestra que es una enfermedad totalmente física, y que de psicológica tiene poco. El estudio, a cargo del Centro Nacional de Información Biotecnológica (NBIC) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos han dado con la causa de esta enfermedad que actualmente ya constituye una entidad propia, pero que anteriormente se diagnosticaba por puro descarte de otras dolencias similares.

Según la reciente investigación, la culpable de esta enfermedad es la alteración de la temperatura corporal. Como ya sabéis, nuestro cuerpo se mantiene en una media de 37 ºC (98,6 grados Fahrenheit, como indica la investigación), y esto se debe a que nuestra sangre actua como un refrigerante corporal, igual que lo hace el agua en los radiadores de los coches. Pero en la fibromialgia, los enfermos no pueden mantener su temperatura corporal de forma constante.

Cuando perdemos mucho calor (hipotermia) o ganamos demasiado (hipertermia), el hipotalamo, el núcleo cerebral responsable de regular la temperatura de nuestro cuerpo, actua e intenta mantener el equilibrio dentro del organismo. Para ello utiliza la sangre, y los vasos sanguíneos. Cuando hace demasiado frío, los vasos se cierran (vasoconstricción) para proteger a nuestros órganos principales de la temperatura. Si hace calor, los vasos se abren (vasodilatación) para así refrigerar nuestro cuerpo. De la misma forma, cuando realizamos ejercicio o usamos nuestros músculos para alguna tarea, la sangre fluye entre la piel y los músculos a modo de refrigerante también.

Para que esta abertura o cierre del flujo se produzca correctamente existen unas comunicaciones y válvulas entre los vasos sanguíneos, son los shunts arterio-venosos, controlados por el hipotálamo para abrirse o cerrarse cuando convenga, manteniendo así el equilibrio corporal. Y finalmente tenemos los capilares sanguíneos, la forma de los vasos más pequeña de nuestro cuerpo que también ayuda a mantener la temperatura, entre otras funciones. Destaca su elevado número en pies y manos.

Anteriormente se sabía que en los pacientes diabéticos los capilares sanguíneos acaban lesionándose, ocasionando pérdida de sensibilidad, y también alteración de la temperatura en manos y pies. Pero la fibromialgia va más allá, pues lo que se lesiona en esta enfermedad son las válvulas entre vasos, los shunts arterio-venosos, que a su vez interfieren en la actividad de los capilares y también ocasionan una alteración de la nutrición de músculos y tejidos de la piel, además de lesionar el sistema de refrigeración corporal.

A causa de este mal funcionamiento se acumula ácido láctico en el músculo y los tejidos profundos, afectando así al sistema muscular y causando dolor, llegando finalmente a la fatiga, ambos síntomas típicos de la fibromialgia.

Por otra parte, el sistema nervioso simpático, responsable de la sensibilidad, también se ve afectado por el mal funcionamiento de los shunts arterio-venosos y al encontrarse hipersensibilizado envía señales de dolor al sistema nervioso central, agravando más los síntomas.

Así pues, como veis, la fibromialgia tiene poco de enfermedad psicológica y mucho de enfermedad física. El problema hasta ahora es el poco conocimiento que teníamos sobre ella y como diagnosticarla, y más aún sin saber la causa. Esperemos que con esta y las próximas investigaciones sobre el tema podamos llegar a un correcto diagnóstico y tratamiento.

Vía | Washington Times.

Actualidad Destacados Medicina
  • Narbe

    En serio??! Mi madre tiene fibromialgia. Ojalá sea esto cierto, pues significaría un pasito más hacia un tratamiento mucho más efectivo.

    Yo ya pensaba que no se trataba de algo mental, porque mi madre es toda una “guerrera”, si se queja es porque tiene mucho dolor. Pero sí es cierto, que incluso muchos médicos, dudan de su existencia real. Esperemos que a partir de ahora esto cambie.

    ¿Alguna fuente más donde leer más profundamente acerca del tema? Gracias

    • fran

      Cuando tuve la primera crisis y me la diagnosticaron por descarte, advertí a los médicos q mi temperatura corporal había cambiado y nadie supo decirme nunca el por ké. Por una enfermedad cardiaca siempre he tenído q controlar mucho la temperatura. Lo normal es q tuviese 36’6 y a partir d esa crisis, rara vez llego a los 35°. Yo sabía q era consecuencia d akella crisis pero ningún médico encontraba relación…Ahora resulta q yo tenía razón!

    • Roberto Méndez

      Hola Narbe. He indagado para buscar el estudio original, ya que como podéis ver al final del post mi fuente principal ha sido un periódico estadounidense. Tras visitar el NBIC, estoy casi seguro de que el estudio es este: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23691965

      Y digo “casi” porque el estudio es de junio de 2013, y la noticia ha saltado a los medios ahora, por eso me parece raro. Pero el estudio concuerda. Espero haberte sido de ayuda :)

      • Eliseo

        La fuente es un periodico….
        El articulo cientifico concuerda con…..”
        Me parece raro….”
        Disculpeme caballero, pero el post asi como usted carecen de todo tipo de veracidad. No quiero extenderme en mis explicaciones; pero la informacion transmitida es a dia de hoy infundada.
        La causa de la fibromialgia esta a dia de hoy en constante debate y como profesional sanitario, si isted lo es, deberia abatenerse de dar falsas esperanzas a este grupo de pacientes. Espere a q la ciencia siga avanzando por favor. La proxima vez q escriba un post de este tipo, lease el articulo cientifico antes. No diga lo q otro dijo q otro tb dijo.
        Un saludo

  • Alejandro Sanchez Escobar

    Mi madre sufre de fibromialgia, y no se si tiene algo que ver, pero ella siempre suele tener la temperatura muy baja, en torno a los 35 grados o menos y rara vez le da fiebre, por no decir nunca y que se pueden contar con los dedos de las manos las veces que le dio en su vida. Lleva años con esta enfermedad, sufriendola sin ningún remedio ni explicación, ahora con lo que explican en este articulo se abre de nuevo la puerta de la esperanza. Ojala hagan algo y lo hagan rápido.

  • María José

    no entiendo por qué dibujan el cuerpo de un hombre como ejemplo, si el 99% de personas que padecen fibromialgia son mujeres…¿olvido…distorsión de género?…¿qué sucede?… es algo muy llamativo…no sé…

    • Clara Fdez

      ¿ Qué es más importante, los avances en el conocimiento en la medicina, o el sexo de un dibujo?. A ver si nos dejamos de tonterías.

      • oscar

        Donde ves tu que sea un hombre?, si al cuerpo humano le quitas el organo mas grande que tiene (la piel), es esto lo que se ve!,

        • Miguel

          En serio? Se ve claramente que es un hombre, si bien los músculos son los mismos, la diferencia entre las masas musculares es de un 40%.. aunque coincido con Clara en que poco tiene que ver con el tema del artículo.

    • Steve

      Siempre tiene que saltar la feminista de turno… deja de dejar en evidencia tus orientaciones ideales que dejan mucho que desear, que estamos en el siglo 21 (XXI) y fíjate mas en la información que es lo que importa, paleta!

    • tasio

      Es muy simple MARIA jose ,dices que no entiendes que pongan el cuerpo de un hombre
      Yo también me siento discriminado,cuando en los artículos solo se refieren a mujeres ,olvido ,discriminación llamarlo como quieras,el 99% no dice nada es para unas y para otros un saludo

      • Abelardo

        Estoy contigo Tasio, yo estoy harto de que la fibromialgia se asocie solo a la mujer, los documentos, los estudios, todo se basa en la mujer y por culpa de eso, hay médicos que no aceptan que hayan hombres con fibromialgia. Yo lo sufro a diario y me tiene muy limitado. Hagamos las cosas bien hechas y hablemos de seres humanos.

        • tasio

          Abelardo yo estoy jubilado por esta mierda,para que luego vayas al medico ,y te digan ,anda pero si eso es una enfermedad de las mujeres,todos los estudios están hechos sobre ellas y para una foto que ponen de “ejemplo”de un hombre la que lían .patente,o es que somos maris

    • Abelardo

      Maja, los hombres tambien tenemos fibromialgia y la pasamos putas. Ademas hay un 20% de hombres con la enfernedad. Estoy hasto que solo se hable de la mujer,harto

    • Abelardo

      No se de donde te has sacado ese 99%. Los hombres estamos descriminados con esta enfermedad. Siempre que se habla es de la mujer, Por esa razón me borre de la asociación. Ya es hora que se hable del hombre, Ya está bien.

    • Tibisay

      Diosssss que b………, ese cuerpo es el ejemplo que dan los libros donde se hace referencia a la cantidad de músculos que tenemos en el cuerpo humano, por favooooorrr, lea el contenido del mensaje que es lo más importante de todo no critique cosas que no vienen al caso y que ni siquiera entiende.

  • amparo

    soy una persona que tengo 54 años y padezco fibromialgia desde los 20 años pero hace 34 años no se sabia nada de la emfermedady me mandaron al siquiatra y mi madre me decía que era una perra porque no quería hacer nada en casa y estaba casada y tenia un niño que yo empece a notar los síntomas al nacer mi hijo a mi me dijeron que no abia ningún tratamiento que me tomra gelocatil y a dia de hoy todavía no tengo tratamiento pues siguen diciendo que no hay tratamiento
    a ver si alguen lleva algún tratamiento para decírselo al medico muchas gracias

  • elena

    A ver si es verdad que no ponen un tratamiento en condiciones y podemos vivir mucho mejor sin tanto dolor

  • Gwenn Aelle

    Me puede decir de qué estudio se trata por favor?

    • Roberto Méndez

      Hola Gwenn. Como indico al final del post, mi fuente es un periódico estadounidense, que fue el primero (al menos que yo sepa) que dio a conocer la noticia. He buscado el artículo original en la base de datos del NBIC, y el estudio que concuerda es este: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23691965

      Lo raro es que el estudio se publicó en junio del pasado 2013, y la noticia se ha dado a conocer ahora. Pero estoy casi seguro que es ese estudio. Espero haberte ayudado :)

      • Gwenn Aelle

        Gracias

        • KARLA

          HOLA PADEZCO FIBROMIALGIA DESDE QUE TENGO USO DE RAZON PERO NO ENTENDIAN LO QUE TENIA ME LLAMABAN HARAGANA E HIPOCONDRIACA, VISITE TODA CLASE DE MEDICOS HASTA PSIQUIATRAS,PUES ENTENDIA QUE ME SENTIA MUY MAL , QUE ME MORIA ..HE ESTADO DOS VECES INVALIDA , PERO ME PARE DE LA CAMA, VIVO CASI UNA VIDA NORMAL , SOLO QUE ME CUIDO DEL SOL. DE ALGUNAS COMIDAS, DE L ESTRES AUNQUE SOY MUY NERVIOSA, DESDE HACE TRES ANIOS TOMO UN MEDICAMENTO MARAVILLOSO ES UN COCTAIL DE MEDICAMENTOS…TRANSFER FACTOR PLUS…FIBRO AMJ NOCHE Y FIBRO AMJ DIA…ESTO ME HA CAMBIADO LA VIDA ES DE LABORATORIOS 4 LIFE ENTREN EN LA PAGINA Y NO DEJEN DE BEBERLO…A MI ME MANTIENE MUCHO MEJOR AUNQUE NO PUEDO CORRER PERO SOY ACTRIZ DE TEATRO Y HAGO UNA VIDA RELATIVAMENTE NORMAL….ESPERO LES SIRVA LA INFO

          • pequis

            Entonces la raiz de esto es que no tomamos suficiente agua. El tomar lo que el cuerpo necesita (somos 70% agua) ayuda a mantener la temperatura ideal en el cuerpo. Tomemos los 8 vasos al dia.

          • virginia

            yo padezco fibromalgia y no mejoro con los antidepresivos.que podemos hacer para subir la temperatura pues la mia también esta siempre en 34 grados.Es cierto que es como unas agujetas constantes ¿podría haber algo para quitarlas?

          • Karlos Velasquez

            Eso es transgeneracional, eso no es tuyo…

          • silvin

            Genial…estoy en todo de acuerdo con el señor Velasquez…que tanto joder con lo fisiológico…miren a Enric Corbera sus vídeos completos están en you tube y después me cuentan

            Por que el cuerpo hace lo que hace…hasta cuando los médicos van a seguir atrasando? Cuan
            to tiempo mas van a recetar pastillitas sin sanar las causas? Que ceguera por favor. Muchas gracias!

          • Bebin Ramirex

            Amigos. Hermanos esto es una enfermedad horrible.Fui diagnosticas con ella hace varios años. Este dolor me pone deprimida bien sensible. No puedo hacer fuerza. Como tampoco mover mis cuello, mientras todos duermen permanesco despierta.Esto solo un milagro de Dios lo cura ya no encuento wue mas tomat y esto sigue igual. Me decido a ser conejillo de india con tal wue sr pueda ayudar a mi projimo con esta enfermedad tan dolorosa. TRato de que mi fsmilia no se enteren lcuan grande es mi sufrimiento.Por favor ayudenme Estoy desesperada.

  • Yolanda

    Hola! Yo padezco d Fibromialgia desde hace 15 años, y desde hace un año empeore muxo. “‘
    Desde hace 9 meses no puedo caminar ,me dicen k es x una mielopatia, una mielitis transversal” , pero como han tardado más d 8 meses en diagnosticarme bien, ahora estoy esperando el resultado d la puncion lumbar, cosa k no me hicieron en un principio. Lo k si puedo decirles esto cuando empecé con esto mi dolor
    era en los pies y desde
    entonces la temperatura se ha bajado muxo. Los neurólogos. Creen k la Fibromialgia ‘ tb tiene k ver en mi falta d movilidad. Unos me han dixo
    k no VOLVERE encaminar
    y otros k tal vez pueda tener cierta movilidadq cree k la Fibromialgia

    ia tiene k ver en éste problema. Cada día me siento peor y mis fuerzas y
    ya han

    • Ivy

      Yolanda, no te desanimes, yo sufro de fibromialgia a mas de 7 años y nunca encontre un tratamiento adecuado, hay temporadas que estoy bien y otras no, pero sigo luchando y intentando vencer el dolor a cada día, también tuve temporadas en que no podía caminar, porque el dolor era demasiado fuerte para aguantar siquera mi peso, unos 54 kilos. Si aun sientes tus piernas y sientes dolor, es solo fibro… La mielitis transversal es mucho mas complicada, el amor de mi vida la sufre desde los 13 años, y del pecho hasta los pies no tiene ninguna sensibilidad no movibilidad. Si necesitas hablar o mas información estoy aquí para lo que sea!

    • Nino

      Un gran abrazo Yolanda!, y arriba ese ánimo

    • Karlos Velasquez

      Yolanda, cuando hacemos lo que no queremos hacer este es ekl resultado, comienza a hacer lo que mas te gusta y veras….

      • Karlos Velasquez

        y tiene que ver mucho con las creencias de tu madre, abrazos…

  • Betzy Ortiz

    Me gustaría que encontraran la cura. Yo padezco de fibromyalgia hacen más de 7 años y no es nada fácil. Especialmente durante el invierno o los días húmedos. Uno tiene que aprender a vivir sin planificar, ya que no sabes si ese día vas a amanecer caminando bien o con un dolor tan fuerte que ni siquiera puedes salir de la cama. Yo no duermo más que 3-4 horas por noche, ya que cada vez que me viro, me duele. Toda mi vida diaria y mi trabajo lo he tenido que ajustar alrededor de la fibromyalgia.

  • Pablo

    ¿Pero los shunts arteriovenosos no son comunicaciones anómalas que se crean en la circulación sistemica o central?

    • Alejandro

      Amigo, esas son las MAV (Malformaciones arterio-venosas), que son causantes de enfermedades y otras cosas (patologicos). Los shunt arteriovenosos se producen a nivel de los micro-capilares en la circulación “terminal” donde termina el “territorio” de las arterias, y pasan a ser venas, por explicarlo a groso modo. Saludos!

    • Sara

      Existen shunts fisiológicos. :)

  • César Olivas

    Interesante noticia, muy bien explicada en este texto, pero con un fallo importante: el problema del músculo nunca será el acumulo de “Ácido Láctico”, ya que incluso este no existe como tal en nuestro organismo, este se encuentra como Lactato, y en lugar de ser perjudicial ayuda a la eliminación de protones, generadores de la acidez que sí es la responsable de la fatiga y probables dolores musculares. La acumulación de lactato (no Ácido Láctico), será en todo caso un indicio de la falta de eliminación de esta acidez, cuyo estudio puede explicar por ese daño de esos shunts arterio-venosos. De todas formas, no es más que un halo de luz para seguir investigando y conseguir algún día acabar con esta enfermedad, señalando, como profesional de la actividad física y el deporte, que este estudio puede suponer un incremento si cabe de la importancia de la actividad física tanto para prevención como tratamiento de ella.

    • Alejandro

      Hay que investigar un poco más amigo, sin ánimos de conflicto y con mucha humildad viendo que los profesionales del deporte sacan siempre explicaciones de muy poca veracidad. Primero bien con eso de que no es lo mismo que el lactato, ya que es éste ultimo del que se miden los niveles plasmáticos en enfermedades relacionadas al metabolismo anaeróbico/isquemia, no el ácido lactico (el lactato es una forma ionizada), pero el ácido láctico si existe en nuestro organismo, sino de donde produciriamos lactato? Y como podrían existir las famosas y queridas Ácidosis Metabólicas en casos hipoperfusion tisular, si el lactato es una forma “base”? El ácido láctico SI existe en nuestro organismo, al mismo tiempo que el lactato, sus concentraciones se modifican considerablemente en el ejercicio, esto ultimo si. A no confundir, que me ha tocado hacer varios cursos a “Personal Trainers” y prof. de deporte por sus constantes “mitos” sobre el lactato y el metabolismo en el deporte. Y a modo “derribar mitos” tambien, en humanos (soy profesional de la salud), recordar que el ác. lactico no es la causa directa del dolor muscular, por ejemplo, post-ejercicio, ya que antes se pensaba que era por cristales de ác. láctico, ahora sabemos que es por microroturas de fibras musculares en estos casos, pero la hiperacidificación del medio en el músculo es a partir del ácido lactico, por lo que podríamos considerarlo como mediador “indirecto” en la producción de fatiga y dolor.

      Muy buen artículo! Saludos!

      • César Olivas

        1- No me gusta en absoluto esa facilidad para generalizar a los “profesionales del deporte” con una frase tan desafortunada como demente: “sacan siempre explicaciones de muy poca veracidad”. Para tener usted tanta veracidad comete el error absurdo y soberbio de generalizar a todos y creer que es usted el que la posee, puesto que si es medianamente cultivado en el ámbito de las ciencias de la salud (y en casi cualquiera) debería saber lo relativa y cambiante que es la “verdad”.

        2- Se trataba de una breve explicación que responde a un intento de acabar con la “demonización” del lactato en las células musculares, cometiendo el error de generalizarlo al organismo, a lo que pido disculpas por el error. Hoy se se sabe que concentraciones altas de lactato en gente entrenada y cuyo objetivo es la fuerza/velocidad por encima de la resistencia, muestran un buen entrenamiento, unido a una buena genética, ya que supone una alta concentración de fibras rápidas necesarias para las actividades antes mencionadas, y mediante los MCT transportadores realizar ese flujo de lactato y protones importante para no caer en la evitada fatiga. Además el lactato bien sabrás que sirve incluso como sustrato energético de diversas partes de nuestro organismo. Se trata de una breve explicación, evidentemente falta matizar multitud de aspectos y ahondar más en profundidad, algo que no voy a hacer en este tipo de comentarios. Para eso están las revisiones bibliográficas y las bibliotecas para hacerlas consultando artículos recientes sobre las nuevas investigaciones sobre el asunto.

        3- En los últimos años se ha avanzado enormemente en el tema y como digo, el lactato no es causa de fatiga muscular ya que junto con el lactato se eliminan protones. Por lo tanto el problema estará en todo caso en la falta de transportadores que hace que esos protones y ese lactato salgan de la célula, además de la falta de mitocondrias correspondiente por falta de entrenamiento. Desde luego hay otros tantos factores que afectan a un proceso tan complejo y variable como la fatiga, pero, como digo, se trata de una breve y humilde explicación que luego el que quiera contraste, mejore, o entienda en los textos verdaderamente científicos.
        Ya que comenzaba con: “Hay que investigar un poco más amigo”, le aconsejo que lea más las investigaciones recientes sobre el tema, quizá es más cómodo estancarse en las viejas verdades que en las nuevas realidades.

        Por último, me parece importante señalar que yo no pretendo imponer verdades, me baso en nuevas investigaciones y en investigadores cercanos a mi de nivel internacional, de los que, insisto una vez más, expongo una mínima parte a la que le faltan muchos matices que invito a que disfrutéis leyendo en las bases de datos que podáis acceder en las bibliotecas o, si sois afortunados, desde casa (recomiendo PubMed, pero hay muchas más).
        Un saludo, y encantado de aportar y de crear debate también, por supuesto, siempre y cuando no se falte a ciertos profesionales ni se generalice a ningún conjunto profesional.

        • Estudiante de MIR 2014

          Se nos ha olvidado añadir a todo esto la gran cantidad de errores que cualquier estudiante de segundo de medicina encontrará. Véase “el sistema nervioso simpático, responsable de la sensibilidad” como ejemplo. No hace falta ser un genio para ver la barbaridad que se comete…
          Además de esto, la acumulación de lactato local no produciría dolor, y, si lo produjese, no sería, como lo es, resistente a tratamiento analgésico habitual. Por ende, mi confianza en esta noticia es nula.

          • Alex

            Totalmente de acuerdo con el estudiante de MIR 2014 y con César Olivas… Que mal quedan ciertos errores como el de culpar de dolor muscular al ácido láctico cuando se trata de un tamponador que ayuda al reequilibrio homeostático del PH… Y comparto el descontento con César Olivas en cuanto a generalizar con los profesionales del deporte… En mi trabajo siempre actúo con la máxima fiabilidad y validez!

  • Pingback: Se postula nueva causa de FIBROMIALGIA | Lucía Redondo Alonso

  • Jorge

    Es interesante el mecanismo que describe éste articulo y abre la puerta a tratamientos desde la naturopatía y la medicina biológica que pueden ser eficaces. Igualmente según lo que el artículo desarrolla no queda necesariamente descartada la vía emocional. Las alteraciones emocionales impactan claramente en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo y en el sistema neuroendocríno. Alteraciones en la apertura y el cierre de la luz de arterias y venas así como variaciones de la temperatura corporal pueden resultar de desequilibrios emocionales que influyen en los sistemas mencionados. Hay investigación al respecto desde la Psiconeuroinmunoendocrinología.
    Debe ser muy difícil asignar un dolor solo a la mente. Las interacciones entre las emociones y las estructuras corporales contantes y sonantes son múltiples y variadas. Por otra parte la mente, mejor dicho los contenidos de la mente pueden alterar sustancias corporales y tejidos con una efectividad pasmosa.
    Cuando no se entiende el mecanismo que genera un determinado trastorno se hecha mano con demasiada velocidad al antiguo bisturí que secciona mente y cuerpo.
    Hay muchas visiones médicas tradicionales que pueden ver, explicar y actuar de acuerdo a las relaciones psiquismo cuerpo. Son tradiciones que no se inscriben en la cosmovisión occidental surgida en el siglo XVI, cuando la naturaleza y el cuerpo se convierten en objetos a dominar, diseccionar investigar y usufructuar económicamente

  • Jorge

    Quería agregar: MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN!!!

  • cordobes

    padezco fibromialgia desde que me conozco (jjj) me la diagnosticaron hace 3 años o asi pero llevo sintiendome mal como 12 y tengo 35 años ojala esto sea algo positivo para todos nosotors

  • DILEINE BARROS

    EXATAMENTE TODOS OS MEUS SINTOMAS, E COM O PASSAR DO TEMPO A SENSAÇÃO É QUE NOSSO CORPO ESTÁ “DESMANCHANDO” É UMA DOR QUE ENTRANHA AOS OSSOS, INDESCRITIVEL, MAS CREIO QUE ESTÃO NO CAMINHO CERTO, POIS SINTO MUITA DOR MUSCULAR E FADIGA AO PONTO DE NÃO SENTIR VONTADE DE LEVANTAR DA CAMA, DÓI PRINCIPALMENTE PUNHOS,ANTEBRAÇO, OMBROS, PESCOÇO, CABEÇA, COSTAS PERNAS E OS PÉS…. SINTO MAIOR DESCONFORTO NO LADO DIREITO DO CORPO, POR EXEMPLO, DÓI MAIS NO LADO DAS COSTAS POSTERIOR DIREITO, DESENVOLVI FACITE PLANTAR NO PÉ DIREITO, MEU JOELHO DIREITO TBM DÓI MAIS….OBRIGADA, POR ESTAREM PESQUISANDO E DIVULGANDO AS PESQUISAS, TENHO FÉ QUE TEREMOS MEDICAÇÃO E TRATAMENTO ESPECÍFICO, E NÃO MAIS NOS INTOXICAREMOS COM ANTIDEPRESSIVOS!

  • http://www.adnfriki.com/ iRe – ADNFriki.com

    A ver si de una vez dejan de tratar a los pacientes de fibromalgia por locos.

  • alvaro

    la verdad mi mujer tambien le an diagnosticado fibromialgia y diariamente se tiene que tomar yuna pastilla zaldiar que es l unico que le sirve y ya casi 2 años y medio de esto lo curioso de todo esto es que cuando visita a sus padres en suramerica pasa un mes y casi el dolor pasa totalmente creo que es por el clima? pero cuando estamos en verano aqui’ SIGUE IGUAL, la conclucion es por tanto extres preocupacione y el trabajo ya que es autonoma en limpieza escaleras pisos naves y alguna preocupacion en el hogar hijos , cansancio desahucio paro creo que se debe a esto es mi opinion compadesco dicho dolor de espalda y cuello que se queja diarimente

  • Luis

    La causa real de la fibromialgia son los médicos, que recetan analgésicos y antiinflamatorios, en vez de decirle al paciente que pase por el fisio. El paciente confiado de que las pastillitas le van a ayudar,se tira así durante meses o años. Entonces la contractura, durante todo ese tiempo, ha ido agrupando cada vez mas fibras musculares, formando un punto gatillo, que es una contractura tan hermosa que llega a pinzar algún nervio… Contando con que el cuerpo es tan listo que siempre intenta compensar y que cuando un musculo no es capaz de hacer su función principal , los musculos accesorios trabajan el doble… Obtienes la combinacion perfecta para que sufras de fibromialgia. Pero tssst no lo digas muy alto o los medicos irán a por ti.^^,

    • luis

      perdón por spamear era para comprobar que no habian eliminado mi comentario ^^

  • luis

    La causa real de la fibromialgia son los médicos, que recetan analgésicos y antiinflamatorios, en vez de decirle al paciente que pase por el fisio. El paciente confiado de que las pastillitas le van a ayudar,se tira así durante meses o años. Entonces la contractura, durante todo ese tiempo, ha ido agrupando cada vez mas fibras musculares, formando un punto gatillo, que es una contractura tan hermosa que llega a pinzar algún nervio… Contando con que el cuerpo es tan listo que siempre intenta compensar y que cuando un musculo no es capaz de hacer su función principal , los musculos accesorios trabajan el doble… Obtienes la combinacion perfecta para que sufras de fibromialgia. Pero tssst no lo digas muy alto o los medicos irán a por ti.^^,

    • Marcelo

      Luis podrías dar mas información sobre eso, es muy interesante lo que decís, así empece a tener fibrm. y casi no puedo moverme ya

  • Lic. Liliana Kahan (Argentina)

    Quiero agregar algo más a lo anteriormente expuesto….He vuelto a leer este artículo y en ningún lado aparece ni por asomo ELTRATAMIENTO que pruebe la veracidad de las afirmaciones……

  • tia

    Tendrá alguna relacióncon la meningitis?

  • pcadile

    estoy en el tema solo como paciente, dando vueltas entre los que me mandan al psiquiatra y los que me dan dosis de 450 de pregabalina y me dopan tanto que prefiero vivir con dolor, los biologos que me dicen que esta intoxicado el sistema inmunologico y me someten a restricciones alimentarias que me debilitan tanto que no se que el peor. Vivo con los pies y manos heladas aunque hagan 40 grados de temperatura, siento calor y mi cuerpo esta frio, esto me llamó la atención siempre y mis cercanos se sorprenden de esto, los unicos que no repararon en esto nunca fueron los casi 20 médicos que me han atendido en los ultimos 6 años, algunos de ellos muy prestigiosos y de renombre. Que triste sistema de salud tenemos que Dios nos ampare y libere de los “arreglos”. A seguir investigando muchachos!!!

  • eduardo

    Pues mi madre tiene fibromialgia y a mejorado muchisimo tomando zumo de mangostan y para los medicos k se creen k lo saben todo k lo investiguen. Y si alguno kiere saber algo mas k m contacte [email protected]