¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

Hablar de suplementos deportivos puede ser polémico, pues el mercado que ocupan no es nada desdeñable y existe mucho dinero en juego. Sin embargo, cuando algunos de estos suplementos se llegan a relacionar con el cáncer, como el cáncer de testículos en el caso de hoy, algo no va bien. Anteriormente habíamos relacionado otras sustancias con el cáncer de testículos, como el cannabis, pero hoy hablaremos del riesgo de tomar suplementos para...

Roberto Mendez el 14 abril 2015

Marte es el planeta más importante de nuestra cultura. Desde tiempos lejanos el ser humano sueña con visitar el planeta vecino, colonizarlo en busca de salvación ante un desastre natural que aún no sabemos si ocurrirá. Su color, su tamaño y composición parecidos a los de la Tierra… Solo una posibilidad nos entusiasma más en la exploración del Sistema Solar que vivir en Marte: que exista vida inteligente en Marte, que encontremos marcianos...

Tratar la anorexia, en muchas ocasiones, se convierte en un objetivo muy complicado. Las alteraciones cognitivas asociadas a este trastorno de la alimentación pueden hacer que el individuo que la sufre no sea capaz de superar su “miedo a engordar“. Además, la existencia de webs que promueven este tipo de trastornos, llamándolos en clave por el nombre de “Ana y Mía“, no hacen más que volver el tratamiento más complicado,...

Roberto Mendez el 13 abril 2015

Como ya sabéis, aún hoy en día seguimos preguntándonos para qué sirve el sueño, o directamente por qué soñamos, pues las funciones cerebrales durante este período de descanso siguen siendo aún un misterio del que poco a poco vamos conociendo algunas cosas. Sabemos que es importante, llegando a ocupar un tercio de nuestras vidas, y que por lo visto nos ayuda a recuperarnos metabólica y físicamente, e incluso a nivel emocional. Hoy hablaremos...

Roberto Mendez el 13 abril 2015

La relación entre la obesidad y la demencia siempre ha generado mucho debate al respecto en la comunidad científica. Investigaciones anteriores habían asociado la obesidad con un incremento del riesgo de padecer demencia; sin embargo, un nuevo estudio, considerado como el más grande que se haya hecho hasta la fecha, sugiere todo lo contrario. El estudio ha sido llevado a cabo por un equipo de investigadores dirigido por el profesor Stuart Pocock,...

Carlos Martinez el 13 abril 2015

La terapia de grupo es para muchos, más eficaz que la terapia individual. Y entre los expertos en psicología que comparten esta idea, está Judye Hess, psicóloga clínica que trabaja realizando terapias con parejas, familias y grupos en Berkeley, California o Irvis Yalom, autor del The Theory and Practice of Group Psychotherapy. Poner en común experiencias de diferentes personas amplia el abanico de herramientas sociales para superar un...

Como siempre comentamos, hablar de sexo es algo que nos gusta a todos, nos divierte y nos ayuda a conocer cosas nuevas. Pero…¿alguna vez nos hemos parado a pensar dónde hemos aprendido todo lo que sabemos acerca de la sexualidad?. La educación sexual en nuestro país pasa a un segundísimo plano apenas con charlas concertadas a ciertas entidades sobre sexualidad, y ésta siempre enfocada desde una perspectiva negativa, es decir, prevención...

Estefanía González el 11 abril 2015

Hasta hace poco, no teníamos ni idea de cuál era el origen de la Luna. No fue hasta la llegada del hombre a la Luna, gracias a las misiones Apolo, cuando empezamos a comprender más sobre nuestra compañera de viaje. Los astronautas de aquellas misiones trajeron cientos de kg de rocas lunares que fueron analizadas por los científicos una vez que volvieron sanos y salvos a la Tierra. Tras analizar estas rocas, lo que más llamó la atención a...

Carlos Martinez el 11 abril 2015

Durante el paso de la Historia, nos hemos podido encontrar con multitud de individuos que parecían carecer de culpabilidad alguna; brutales asesinos, criminales, o los mismos soldados de guerra han llegado a parecernos tan inhumanos que podríamos llegar a pensar que sus violentos crímenes no han podido salir de una mente común y normal. Por ello, los científicos han estudiado la mente y el cerebro humano con el objetivo de identificar cómo...

Roberto Mendez el 11 abril 2015

Todos nos hemos dado cuenta de que los niños cada vez crecen más rápido, que son más precoces, pero ¿Somos realmente conscientes de hasta que punto y por qué? Hoy os mostramos los resultados de un estudio que analiza precisamente estos factores. Datos que conocemos: En 1860 el inicio de la pubertad se situaba en los 16’6 años, en 1920 ya había pasado a los 14’6, para 1950 había bajado a los 13’1, en 1980 ya hablábamos...

Elisabeth Rigo el 10 abril 2015