Son muchos los mitos que giran en torno a nuestra alimentación. Algunos son de lo más absurdos, y llevados a la práctica no suponen apenas un riesgo, sin embargo, existen otros, que incorporados en nuestro día a día podrían ocasionar severos daños en nuestro organismo. Para evitar esta situación, en Medciencia os acercamos 8 mitos alimenticios de lo más peculiares.
1. La carne clara es más sana que la oscura
En animales como el pollo o...
El SIDA sigue siendo a día de hoy un gran problema a nivel mundial, sobre todo en los países menos desarrollados donde los fármacos no pueden llegar debido a sus precios tan elevados. El virus que produce este síndrome se llama VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y todavía no existen ni vacunas ni fármacos capaces de acabar con esta enfermedad.
En un artículo anterior de Medciencia explicamos una línea de investigación que se estaba...
Son bien conocidos los efectos beneficiosos de hablar dos idiomas, como mínimo, desde pequeños. Se dice que puede proteger contra la demencia, programa al cerebro para el aprendizaje de nuevos idiomas, estimula la capacidad de desarrollo intelectual y, ya en términos mucho más prácticos, puede favorecer la comunicación de los niños con personas de otros países, abrir el campo cultural y, con el paso de los años, facilitar la búsqueda de...
Por desgracia, el cáncer de piel cada vez es más frecuente en nuestro medio como consecuencia de un aumento de la exposición solar. Esta es la conclusión a la que han llegado un equipo de investigadores de Reino Unido.
En anteriores ocasiones hemos hablado del cáncer de piel en Medciencia. Hace unos meses, explicábamos que beber café podría prevenir el cáncer de piel. Asimismo, ya explicamos que las cabinas de rayos UVA es una moda peligrosa.
Debido...
Los físicos, especialmente los teóricos, son auténticos genios con las matemáticas, el razonamiento lógico y la comprensión de las leyes de la naturaleza. Sin embargo a la hora de tener una conversación normal o poner nombre a las cosas, acaban haciéndose la picha un lío no siendo tan buenos y creando mucha confusión. Entre las ganas de darle un tono poético a las explicaciones y la complejidad de lo que intentan explicar, el resultado...
Aunque parece que muchos individuos lo desconocen, el sarcasmo es una forma natural de comunicación del ser humano (en mayor o menor intensidad según el individuo); y también hay un área cerebral del sarcasmo, como bien se ha podido presuponer del hecho de que algunos supervivientes de accidentes cerebrovasculares han llegado a perder esta cualidad comunicativa tras su evento cardíaco. Ahora, un nuevo estudio lo confirma: Existe un área cerebral...
Si bien se ha especulado mucho sobre si la baja estatura conlleva una menor esperanza de vida, en su momento quisimos desmentir tal mito. Por otra parte, la estatura ha sido objetivo de diversos estudios, unos a favor y otros en contra de su relación con la longevidad, o incluso relacionando diversos problemas de salud tan solo por dicha baja estatura. Hoy volvemos a hablar de uno de esos problemas de salud, gracias a un estudio que ha relacionado...
Volvemos a tener buenas noticias de la lucha contra la enfermedad de Alzheimer: un equipo de científicos de University of South Australia, con colaboración de investigadores de Third Military Medical University (Chongqing, China), han descubierto un fármaco prometedor que podría aliviar los síntomas del Alzheimer.
Ya hemos hablado en numerosas ocasiones del Alzheimer, pues se trata de una enfermedad devastadora en la que los familiares y los...
Tenemos la tendencia a pensar que nuestros amigos son más populares que nosotros, y es algo fácil de explicar: Nos fijamos en los más populares, los que por lógica tienen siempre más amigos, y están desproporcionadamente representados en los círculos y actuales redes sociales. Así que sí, de media, nuestros amigos suelen tener más amigos que nosotros.
Sin embargo, ¿de verdad ser extrovertido es tan común como pensamos? Basándose...
Facebook es una herramienta genial para mantenerte en contacto con tus amigos y familiares, e incluso hacer nuevas amistades y relaciones. Sin embargo, existen ocasiones en las que llevamos al extremo el ‘control de la actividad en la red’. Comparamos nuestro fin de semana con el de algún compañero, indagamos quien es el afortunado de nuestra ex o babeamos ante los nuevos zapatos que se ha comprado el vecino. Estas acciones pueden...