¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

¿Dónde está la memoria? No, no me pregunto en qué área o zona cerebral encontramos la memoria, pues anteriormente creíamos que esa zona era el hipocampo y hace poco pusimos en duda si esto era real, gracias a las nuevas investigaciones con el legendario paciente HM. No, hoy vamos a hilar aún más fino si cabe. No nos preguntamos “dónde está la memoria” a nivel macroscópico, en qué área, sino más bien a nivel microscópico:...

Roberto Mendez el 30 marzo 2015

¿Qué influencia tiene la pornografía en nuestras relaciones sexuales? Se ha debatido bastante sobre este asunto. Tanto es así que estudios científicos previos han señalado que ver pornografía podría asociarse a la depresión y a otras consecuencias mentales negativas. Sinceramente, a mí me resulta muy curiosa esta conclusión, pero ahora un nuevo estudio contradice de manera tajante estos resultados. Un equipo de investigadores de UCLA y...

Carlos Martinez el 30 marzo 2015

El colesterol es un elemento vital en la supervivencia de cada célula de nuestro organismo, sin embargo, en cantidades mayores de la norma, esta sustancia se acumula y amontona en nuestro torrente sanguíneo pudiendo ocasionar severos problemas a nuestra salud. Tras el diagnóstico de ‘colesterol elevado’,o como algunos le llaman, ‘colesterol malo’, el paciente debe cambiar su dieta y estilo de vida, recomendandosele...

El riesgo de cáncer de mama avanzado es preocupante, más que el “simple” riesgo de cáncer de mama, pues el hecho de encontrarse en un estadio más elevado disminuye la probabilidad de curación. Los diferentes factores de riesgo ya han sido comentados alguna vez aquí en MedCiencia, y con ellos hemos incluido varios consejos para poder prevenirlo, tales como llevar a cabo ejercicio físico tan solo 15 minutos al día, junto a una dieta...

Roberto Mendez el 29 marzo 2015

En alguna ocasión hemos comentado la existencia de dos tipos de grasa, como son la “grasa buena” o grasa marrón y la “grasa mala” o grasa blanca. En el primer caso, la grasa marrón tiene como función convertirse en calor y entrar en el metabolismo en forma de energía; por su parte, la grasa blanca tiene como función almacenarse (y por consiguiente es más difícil eliminarla). Por ello, la que más nos interesa tener...

Roberto Mendez el 28 marzo 2015

Viajes astrales, apariciones, risas, llantos, e incluso presagios de muerte. Son diversos los testimonios que aseguran haber pasado por una de estas sensaciones durante los efectos de alguna droga. Pero, ¿qué es lo que realmente producen las drogas en nuestro cerebro para que nos lleve a afirmar tales sensaciones? Adentrándonos en el caso, hemos encontrado diferentes estudios que mediante imágenes de resonancia magnética (IRM) nos ofrecían...

En un artículo reciente de Medciencia, explicamos cuál es la causa real del Alzheimer, un éxito que sin duda servirá de base para las futuras investigaciones. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de California-Los Ángeles ha descubierto un método de imagen que es capaz de diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en sus etapas más tempranas. ¿Por qué se produce el Alzheimer? Como ya sabemos, a nivel molecular destacan dos...

Carlos Martinez el 27 marzo 2015

Seguro que muchos de vosotros padecéis o habéis padecido alguna vez de lumbalgia. El inicio de la misma puede ser secundario a muchas cosas, pero lo más común es algún tipo de sobre esfuerzo físico y las malas posturas. Este tipo de dolor puede llegar a causar mucha discapacidad, bajas laborales, disminuyendo mucho la calidad de vida de los individuos, razón por la cual es motivo de consulta médica muy frecuente. Los factores de riesgo de...

Aunque se ha especulado durante algunos años que el brain training podría servir para aumentar la inteligencia, la realidad es que hoy en día sabemos que no es así, y que el brain training tan solo puede ayudarnos a mejorar la memoria. Bueno, tan solo no, pues gracias a un nuevo estudio parece que podemos añadir un beneficio más a la lista de este entrenamiento cerebral tan peculiar: Mejorar la concentración en el TDAH mediante brain training. Brain...

Roberto Mendez el 27 marzo 2015

Cada año, con la llegada de la primavera, los medios sobre salud se llenan de consejos para evitar las alergias primaverales, que se caracterizan por ojos llorosos, goteo nasal, dificultad para respirar, estornudos, pañuelos… No es de extrañar, puesto que las enfermedades alérgicas en España afectan a un 33% de la población, es decir, 16 millones de personas. Y de entre los alérgicos, cerca de la mitad lo son a pólenes de plantas En...