En la mayoría de los casos en los que aparece la palabra ‘bacteria’ su presencia no es precisamente bienvenida. Muchas enfermedades tienen un origen bacteriano, por lo que entender su fisiología y metabolismo nos ha ayudado a hacerle frente a las diferentes patologías y sobre todo, nos ha permitido saber que no todas las bacterias son perjudiciales para el ser humano, siendo el ejemplo más claro la gran comunidad que habita en nuestro...
Esta noche, 31 de julio, podremos disfrutar de una particular “luna azul”, pero ¿qué significa? El término es bastante confuso, pues en absoluto la veremos azul, sino del mismo color de siempre. Esta confusión la han llevado al límite los diferentes medios de comunicación que han mostrado en la cabecera del artículo una imagen de una luna de color azul que predisponía a creer que verdaderamente se iba a ver así.
Entonces ¿por...
Seguimos adelante con una nueva entrega de “trabajando en el CERN”, una semana más. De momento os hemos contado cómo ha sido la llegada y la recepción en el centro de investigación más grande del mundo; os hemos hablando de las visitas más interesantes que realizan los estudiantes de verano y que incluyen la visita al Punto 5 y al primer acelerador del CERN; pero todavía no hemos hablado de cómo se vive el día a día trabajando...
Ese profundo pozo que conocemos como depresión, suele estar causado por factores en su mayoría sociales (la pérdida de un ser querido, la soledad, que te despidan del trabajo…) y en muchos casos también conoce su origen o se agrava debido a una enfermedad. Lo que hasta el momento los investigadores no sospechaban es que este estado se pudiese originar por una causa biológica, y no por la situación a la que esta nos lleva.
Investigadores...
El descubrimiento de planetas más allá de nuestra Sistema Solar está suponiendo una auténtica revolución en el campo de la astronomía. Hemos pasado de desconocer su existencia hace tan solo unas décadas a tener confirmados más de 1.000 exoplanetas (planetas fuera del Sistema Solar). Esta cifra es espectacular y apabullante teniendo en cuenta que solo hemos explorado una región muy diminuta del espacio. En una entrada anterior ya explicamos...
Mucha gente se pregunta para qué sirve la Estación Espacial Internacional y qué aplicaciones prácticas tiene la exploración espacial o la astronomía. Son preguntas muy frecuentes que se suelen escuchar muy a menudo, sobre todo cuando se anuncia el presupuesto de algún proyecto en concreto relacionado con ese campo. “Ir a Marte cuando aquí hay niños que se mueren de hambre” o “buscar agua en Marte cuando todavía hay gente...
La ciencia no solo busca desarrollar nuevas herramientas con nuevas capacidades, sino también encontrar nuevos usos a útiles que ya disponían de un uso conocido. Siguiendo esta regla, le ha tocado el turno al cannabis, o la comúnmente conocida marihuana. Tras explorar las propiedades medicinales del extracto de cannabis, los investigadores han encontrado que la marihuana posee ciertos componentes no psicotrópicos que pueden ayudar en la reparación...
Estos días el mundo de la física de partículas vive envuelto en un nuevo revuelo por el descubrimiento de una partícula que no se había visto antes. Dicha partícula, el pentaquark, llevaba postulada varios años pero las evidencias de su existencia no eran suficientes. Ahora, gracias a las medidas del experimento LHCb en el CERN, parece que su existencia queda confirmada, cerrando un debate que llevaba abierto varias décadas. Ahora solo queda...
En la lista de modas absurdas y posiblemente perjudiciales añado hoy los cada vez más populares ‘tatuajes solares’. Ya teníamos suficiente con la tendencia a usar vasos de cristal para aumentar el tamaño de los labios, lo cual llevaba en muchos casos a enormes hematomas en los mismos. Los tatuajes solares pretenden simular la apariencia de un tatuaje al mostrar un contraste de tonos entre la piel expuesta y la piel protegida por la...
El bosón de Higgs lleva acaparando las noticias científicas, tanto técnicas como de divulgación, desde 2008 cuando el LHC debió comenzar su funcionamiento.
A día de hoy la fiebre ha parado un poco debido a que la partícula ya ha sido descubierta, el LHC ha estado en parada técnica hasta hace poco y, no vamos a negarlo, porque escribir siempre de lo mismo acaba cansando. Sin embargo el post de hoy, aunque también habla del bosón de Higgs,...