¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

Nuestro cuerpo está repleto de pequeñitos habitantes que se acomodan como pueden en las diferentes zonas de nuestro organismo. Aunque puede dar un poco de repelús al leer esto, la verdad es que les debemos las gracias, al igual que ellos a nosotros; es decir, la relación que mantenemos entre estos microorganismos y nuestras células es una relación de beneficio mutuo, en la que las dos partes salimos ganando. En otras ocasiones hemos hablado...

Seguro que la leer el título has pensado que ahí hay algo mal; que una persona no puede caber en las manos de otra. Eso es cierto, pero es que hoy no estamos de hablando de un ser humano sino de un crustáceo que viva bajo el mar. No os enfadéis todavía y dejad primero que os expliquemos los motivos que convierten a este pequeño animal, la Stomatopoda, en un boxeador excepcional. Cuando uno ve una Stomatopoda (o langosta mantis) a una cierta...

Hoy vamos a hablar del efecto Leidenfrost, que ya todos conocéis. Bueno, quizás no todos, pero los que sean cocineros habituales o ronden mucho los fogones lo conocen, aunque no con ese nombre. Para los que no lo conozcan os propongo verlo por vosotros mismos antes de seguir leyendo. Poned a calentar una sarten vacía al máximo de potencia; esperad unos minutos (en torno a 5 bastarán) y después dejar caer un chorro pequeño de agua. Como habréis...

Cuenta la leyenda que en las vastas regiones de la fría Siberia un poderoso monstruo invisible se dedicaba a aplastar y destrozar los vagones vacíos en los que se transportaba el gas y petróleo hasta las zonas de comercialización. Actuaba por las noches y era tan silencioso que nadie se enteraba de su presencia ni cómo conseguía reducir a un amasijo de hierros unos tanques tan grandes y gruesos. La respuesta era más sencilla de lo que nadie...

El cuerpo humano posee alrededor de 37 billones de células distintas, con diferentes estructuras y funciones que suponen la diferencia entre los tipos celulares. Si comenzamos a analizar los subniveles nos encontramos con las ‘vigas’ de estas células y los principales elementos implicados en el mantenimiento y actividad de las mismas: las proteínas. Si intentamos razonar dónde se encontrarían en mayor proporción, pensamos que órganos...

Es un hecho que las mujeres poseen un olfato más refinado que los hombres; sienten la llegada de la primavera con más fuerza, distinguen con más facilidad los aromas, ¡e incluso llegan a reconocer olores estando resfriadas! Imaginad hasta que punto nos interesa este sentido que se ha llegado a relacionar con hasta con la predicción de nuestra muerte. Numerosos estudios han conseguido resolver las incógnitas que se cernían en torno al sentido...

Espíritus, apariciones, almas sacadas de cuentos de terror que son fruto de nuestra mente… No existe evidencia científica que pruebe la existencia de los fantasmas, sin embargo, muchos pacientes que sufren de una condición neurológica o psiquiátrica han afirmado haber visto esas ‘presencias’. Investigadores del EPFL en Suiza han conseguido registrar estas apariciones generadas en la mente de los pacientes y recrearlas en el...

De pequeños nos enseñan que todos los cuerpos caen a la misma velocidad de acuerdo con la famosa ecuación de Newton F = m · a Sin embargo cualquiera que haya vivido más de un año sabe que una pluma tarda más en caer que una canica; no hay que ser Einstein. Esto en el colegio lo solucionan diciendo que es por culpa del rozamiento con el aire y aunque suena razonable, a veces parece más un apaño que algo real, al fin y al cabo una pluma pesa...

¿A quién no le ha ocurrido? Terminas un trabajo de la universidad, un informe o un texto para publicar (ya sea un libro o un artículo), pues bien, lo revisas, lo revisas de nuevo y cuando lo has entregado o enviado… Puf! Aparecen faltas de ortografía. Y normalmente son faltas obvias de las que todos podemos identificar, aunque admitámoslo, las hay que si no las ve el corrector… Tan tranquilas pasan desapercibidas. Pues bien, ya no...

Las mentiras forman parte del comportamiento humano, es algo inevitable, está en nosotros utilizarlas con más o menos frecuencia, sin embargo, parece que existe una razón por la que mentimos más en determinados momentos del día que en otros. Todos los estudios apuntan a la ‘fatiga cognitiva’, un término que hace referencia al estado de nuestro cerebro al enfrentarse a tareas complejas, y que al parecer, oscila a lo largo del día. Por...