Una copa, dos copas, tres copas… empezamos a sentir un cosquilleo por el cuerpo, nos entra la risa tonta, nos sinceramos, o incluso nos llegamos a poner agresivos. Aunque podamos beber el mismo alcohol, no todos reaccionamos de igual forma a su ingesta. Muchos creen que llega a ser teatro, pero la verdad va más allá, y así nos cuenta un nuevo estudio publicado en Addiction Research & Theory.
El estudio ha encontrado que existen 4 tipos...
La ciencia no solo busca desarrollar nuevas herramientas con nuevas capacidades, sino también encontrar nuevos usos a útiles que ya disponían de un uso conocido. Siguiendo esta regla, le ha tocado el turno al cannabis, o la comúnmente conocida marihuana. Tras explorar las propiedades medicinales del extracto de cannabis, los investigadores han encontrado que la marihuana posee ciertos componentes no psicotrópicos que pueden ayudar en la reparación...
¿Recordáis aquella relación entre el tabaco y la esquizofrenia? En aquel momento, lejos de encontrar una relación dañina entre ambos, lo que nos comentaba el estudio en cuestión es que fumar tabaco podía incluso mejorar los síntomas de este tipo de psicosis. Nos sonaba bastante raro, pero así lo afirmaba el estudio.
Ahora los investigadores del King’s College of London han dado un giro de 180 º al asunto, pues sus resultados sugieren...
La marihuana es una mezcla gris verdosa de hojas, tallos, semillas y flores secas procedentes de la planta, Cannabis sativa. La principal sustancia activa que la caracteriza es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), causante de la mayoría de los beneficios de la marihuana conocidos al incorporarse rápidamente desde los pulmones al torrente sanguíneo, a partir del cual podrá ser transportado al resto del cuerpo.
Mientras que la marihuana se ha...
Las adicciones, a pesar de los bastos conocimientos que tenemos actualmente sobre sus diversos tipos y formas, e incluso los diferentes tratamientos para combatirlas, siguen siendo un gran problema en nuestra sociedad. Sabemos que hay un gran factor a nivel cerebral a cargo de la dopamina y el circuito de recompensa, pero también existen individuos más predispuestos que otros a nivel genético, o que están expuestos a factores ambientales (donde...
Aunque hemos repetido por activa y por pasiva los grandes y diversos perjuicios que acarrea el consumo de alcohol, tanto a nivel general como para el cerebro en particular, sabemos que existen algunos individuos que están genéticamente predeterminados para gozar de algunos beneficios si consumen alcohol. Son casos puntuales y por tanto no generalizables, pero existen. Ahora bien, uno de los datos más característicos del alcohol es su perjudicial...
Estar enamorado es una sensación compleja, muy subjetiva, y por el momento imposible de medir por la ciencia actual (aunque algunos han intentado usar un escáner cerebral, pero no han confirmado totalmente que sea un buen método). En su momento comentamos la serie de sentimientos y comportamientos a nivel psicológico que experimentan cambios durante una relación de pareja, dando por hecho que nos encontrásemos enamorados. Hoy no hablaremos...
Hasta el momento sabíamos que la cocaína y las anfetaminas, entre otras drogas de tipo estimulante, tenían algún tipo de papel en el circuito de recompensa cerebral y que por esto mismo creaban su adicción. En este caso el ingrediente principal era la dopamina, un neurotransmisor conocido por su función para potenciar que repitamos comportamientos que nos otorguen algún tipo de placer, ya sea mediante la música, la alimentación, el sexo,...
La marihuana lleva unos años siendo un tema polémico, a raíz de sus pros y sus contras en cuanto a la salud se refiere. Sin embargo, respecto a cómo actúa la marihuana en el cerebro (o más bien en qué áreas cerebrales actúa) no tenemos tanto conocimiento como podría parecer. Por el momento sabemos que existe una estrecha relación entre la marihuana y los circuitos de recompensa cerebral, de forma similar a otras drogas. Pero, ¿sabemos...
La relación entre el alcohol y el cerebro adolescente es ya conocida, al menos sus efectos nocivos, pues vienen a ser los mismos que en un cerebro adulto pero con la peculiaridad de que en esta etapa de la vida nuestro órgano pensante aún no está completamente desarrollado. Por el momento, sabíamos que la interacción entre el alcohol y el cerebro adolescente podía llegar a producir trastornos mentales, o al menos desencadenarlos si ya eran...