A estas alturas de la vida y de Internet, todos hemos oído hablar del número Pi y sabemos su relación con el área y el radio de un círculo. Medir Pi tampoco es una tarea que se nos antoje complicada si tenemos una regla a mano, pero existe un método mucho más interesante de obtener el valor de esta constante universal; y no, no estoy hablando de Wikipedia.
Típicamente uno mediría el área o incluso el perímetro de un círculo, y su radio....
No es la primera vez que hablamos de cocina en este blog, ni la segunda; ni será la última. Y es que la cocina, la física y la química está muy relacionadas, hasta el punto de que se ayudan entre ellas a funcionar incluso fuera de la cocina moderna. Si hablamos de cocina moderna es inevitable hablar de todas las técnicas heredadas de la física y la química como el uso de nitrógeno líquido o los estudios minuciosos de las reacciónes entre...
El agua es fundamental para la vida tal y como la conocemos, hasta el punto de que sin ella, no es posible la vida. Pero no vale solo con tener agua, necesitamos agua líquida y eso es algo más difícil de conseguir de lo que parece. Como ya explicamos hace un tiempo, aunque no lleguemos a 100ºC en la Tierra, el agua se evapora constantemente. Si no se produjera la condensación en las nubes, si no hubera lluvia, no tendríamos agua líquida. El...
Medir es algo básico en nuestra vida diaria; la distancia a un sitio, el tiempo que se tarda en hacer algo o incluso el valor de un objeto son todos ejemplos sin los cuales la vida diaria sería un caos. Pero cuánto mide un metro, cuánto dura un segundo… Son preguntas difíciles de contestar y que precisan de la física para poder tener una respuesta satisfactoria y universal.
La importancia de las medidas universales
Los sistemas de medida...
Nos encantan los superhéroes y la ciencia ficción, o al menos eso parece viendo las recaudaciones de películas como Interestelar o los Vengadores (y demás películas de Marvel). Y como en este blog también nos encanta la ciencia, vamos a juntarlas para ver que sale. Empezaremos con el martillo de Thor, una de las armas aparentemente más inofensivas (sobre todo si lo comparamos con rayos láser u otros superpoderes), pero de las más interesantes...
Hay muchas cosas que damos por sentadas sin pararnos a pensarlas, demasiadas quizás. Una de estas, probablemente, sea el hecho de que los bereberes y la gente que vive en el desierto se abriguen tanto a pesar del calor que hace. ¿Qué ventajas tiene abrigarse cuando hace calor? ¿Debemos abrigarnos nosotros también? No se a vosotros, pero a mi la intuición y la experiencia cotidiana me dice que cuanto más calor hacer, menos ropa quiero tener...
En 1927 el astrónomo Edwin Hubble presentó su famosa ley, que dice que todas las galaxias se alejan de nosotros a una velocidad proporcional a su distancia. Este hecho supuso una revolución en la astrofisica del momento que creía que el Universo era estático. Surge entonces la duda: ¿qué nos hace tan especiales como para que todo parezca alejarse de nosotros? La respuesta es más sencilla de lo que puede parecer y además es un forma muy cómoda...
La luz ha fascinado a la humanidad desde épocas inmemoriales hasta el punto de atribuírsele caracterísiticaS divinas. Ya en el siglo XVI, con el auge de las ciencias empíricas, se investigó más sobre la luz. Las primeras formas de medir la velocidad de la luz se basaban en el movimiento de los planetas y satélites y no fue hasta varios siglos después que se hicieron las primeras medidas en laboratorio.
Hoy vamos a ver un método para medir...
Hace poco menos de un siglo se produjo la divergencia más importante de la historia de la física: Física Cuántica vs Relatividad General. Estados nuevas ramas de la física ofrecen explicaciones y predicciones de gran precisión en sus ámbitos, pero son irreconciliables. Desde la época de Einstein muchos han sido los físicos (principalmente teóricos) que han tratado de encontrar una única teoría que lo explicara todo, las llamadas “teorías...
Las partículas subatómicas, cuando consiguen suficiente energía, pueden viajar más rápido que la luz en mucho medios. Esto no contradice el límite cósmico puesto que este está fijado como la velocidad de la luz en el vacío, pero en el resto de medios, la luz viaja más lento. Cuando una partícula, como un neutrino, viaja más rápido que la luz en un determinado medio, como el agua, se produce un fenómeno sorprendente: el efecto Cherenkov....