¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

Nos encanta el sensacionalismo; a todos. Por eso no es de extrañar que medios de divulgación científica anden (andemos) ávidos de titulares chocantes y preguntas sin respuesta. Hace poco llegó a mis manos un artículo en el que se aseguraba que la física no era capaz de explicar por qué siempre resbala por la tetera la última gota. Ni cinco minutos de búsqueda sensata en Google tardé en encontrar un artículo en el que explican por qué...

Los viajes en el tiempo molan; a nadie se le escapa. Desde la antigüedad, viajar en el tiempo ha sido una de las fantasías más recurrentes y que más intacta ha llegado a nuestros tiempos. Repetir momentos históricos, corregir errores, hacer dinero, o simplemente saber hasta dónde llegará la humanidad en su desarrollo son cosas que a todos nos gustarían, pero que nadie puede hacer aún. Sin embargo, la física teórica nos abre las puertas...

El Universo es un sitio desconocido e increíble que funciona de forma tan extraña que no hay nadie que lo entienda. Uno de los ejemplos visualmente más bonitos son las lentes gravitacionales, es decir, cuerpos muy masivos que curvan el espacio-tiempo haciendo de lente y nos permiten ver más allá e incluso detrás de ellos. ¿Por qué sucede eso? pues la respuesta nos la dio, quién si no, Einstein. Aquí hay muchas cosas que entender y muchas...

Educación Primaria; en la asignatura de conocimiento del medio los niños aprenden el ciclo del agua: llueve o nieva, los ríos llevan el agua al mar y del mar se evapora para formar las nubes y volver a comenzar. Es algo sencillo, fácil de entender y que no parece chocar con lo que sabemos. Hasta que años después uno repasa lo aprendido y se hace la pregunta. Si el agua hierve por encima de 100ºC y el mar nunca pasa de 40, ¿por qué se evapora...

En general tendemos a pensar que el vidrio es algo muy frágil siempre, y que eso es una propiedad intrínseca (como que sea transparente). La realidad es que no, que la resistencia de un material depende de cómo estén dispuestas las moléculas dentro de él. Hace años no se sabía que los materiales tuvieran estructura interna, pero sí sabían cómo hacer gotas de vidrio que soportan martillazos, pero que a su vez estallaban con un pellizco:...

El momento angular es uno de esos conceptos de la física clásica, la de Newton, que se encuentran entre la sencillez de una pelota que cae y la complejidad de algo que se comporta como “no debería”. El momento angular suele estudiarse en bachillerato (al menos en España), pero no conozco ningún profesor que antes de la teoría haga un experimento de esos que te dejan con la boca abierta y la duda en la cabeza; así que nosotros haremos...

Hace poco os contamos cómo las galaxias presentan diferentes formas dependiendo de la longitud de onda que observemos. También vimos qué forma tenian algunas galaxias a longitudes de onda grandes y la información que podía extraerse de las imágenes directamente. Pero el espectro electromagnético tiene otra parte, la de longitud de onda corta. Así que ahora pasaremos hacia el visible, ultravioleta, rayos X… que es la parte más energética...

La luz que nuestros ojos son capaces de ver es solo una pequeña fracción de la luz que llega a ellos en todo momento. Las ondas de radio, las de microondas, rayos X, ultravioleta… son todas del mismo tipo que la luz que vemos pero tienen una longitud de onda demasiado grande o demasiado pequeña para que nuestros ojos la procesen correctamente. El aspecto de las cosas bajo cada una de estas luz es totalmente diferente y las galaxias son uno...

No cabe duda de que el LHC es uno de los centros más avanzados del mundo y uno de los lugares con más tecnología del planeta. Hasta tal punto es esto así que hasta un simple mantenimiento y actualización de los sistemas de refrigeración se convierte en un ejercicio de ingeniería complicado y, sobre todo, digno de admirar. Pero ¿qué tienen estos sistemas del LHC de especial? Si el tamaño no os es suficiente como respuesta, seguid leyendo...

Hace poco estábamos hablando de partículas subatómicas y propagadores, y volveremos sobre ello, pero hoy toca algo más divertido. Para jugar necesitamos un juguete o la imaginación, y hoy usaremos las dos. El juguete escogido es el muelle slinky, que aunque no hayáis sabido cuál es su nombre real, estoy seguro que todos nos entendemos. El caso es que además de lo divertido que es tirarlo por unas escaleras o jugar con ello para pasar el tiempo,...