¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

La física, esa rama teórica, cerrada y aburrida de la ciencia que siempre va más allá… ¡Alto! La física no tiene por qué ser aburrida, ni teórica, ni cerrada; si lo es te la explicaron mal. Como vamos a ver hoy, la física puede abrirnos puertas desconocidas a mundos de creación y belleza, o explicar las que ya conocemos. En esta ocasión la puerta que se nos abre es la de la creación artística con materiales simples. Como no soy...

La expresión “proporciones astronómicas” es algo que usamos casi a diario sin pensar en lo que significa. Esta frase tiene su origen en las cantidades inmensamente grandes que se manejan en astronomía. Son tan grandes que ni siquiera existe una palabra para expresar los kilogramos (1030) que pesa el Sol, y eso que es una estrella mediana-pequeña. De todos los fenómenos astronómicos que existen probablemente las supernovas se lleven...

En la física moderna existen muchos efectos y hechos increíbles. La mayoría de la veces son difíciles de explicar sin entrar en ecuaciones complejas y conceptos muy abstractos. Otras sin embargo existen sencillos experimentos que los hacen comprensibles. El Efecto Casimir es de estos últimos; y además es la demostración más clara de que no existe el vacío total. En términos sencillos el Efecto Casimir consiste en aproximar dos planchas plano-paralelas...

Está por todo internet, todo el mundo quiere hacerse eco de quiénes son los ganadores del Nobel en cada disciplina. Ayer mismo supimos los ganadores del premio Nobel de Física: los 3 responsables del primer LED azul eficiente, contruído hace 20 años. Un premio poco común si pensamos que ni el creador del primer LED ni el del primer LED azul tienen tal premio. ¿Por qué ahora? ¿Por qué solo a estos? La primera pregunta es fácil de contestar:...

La mayoría de nosotros nos nutrimos de información principalmente via Internet. En muchos casos a través de blogs, a veces yendo directamente a la fuente y muchas otras por el boca a boca. Pero lo cierto es que en el ámbito científico es menos accesible y si no fuera por blogs especializados en divulgación, como este, no habría una difusión global. Es por eso que el acuerdo que acaban de firmar el CERN y la APS es beneficioso a todos los...

En física muchas veces se habla del caos de una forma un tanto confusa. Solemos asociar la palabra caos con desorden, descontrol, aleatoriedad… En definitiva, algo impredecible e incontrolable. Pero en realidad no es así; al menos no estríctamente. Las teorías de caos suelen tener más en común con el Efecto Mariposa que con la arbitrariedad absoluta. Antes de entrar en materia, quiero matizar que hablaremos de teorías de caos mecánicas...

¡Qué fácil y recuerrente es hablar de Einstein en un artículo sobre física! Pero esta vez tengo excusa, lo prometo. Einstein fue el primero en entender que el tiempo y el espacio no son siempre iguales, dependen de la velocidad a la que nos muevamos. Esto lo predijo hace casi 100 años, pero aún hoy se siguen haciendo comprobaciones, y todas ellas concuerdan con las predicciones del alemán; la de hoy es la más precisa hasta la fecha. Este...

No es que sea yo de sangre caliente; de hecho suelo ser tranquilo y pacífico. Al menos hasta que veo a alguien usar mal el nombre de la ciencia (y más aún de la física) para confundir, engañar y presentarse como el nuevo mesías que nos ofrece “la verdad que nadie quiere que sepas”. Hoy os traigo el ejemplo más claro de los últimos tiempos, el de Robart Lanza: el biólogo que “sabía” física cuántica sin haberla...

En el mundo de la tecnología hay dos tipos de avances: los evolucionarios y los revolucionarios. Una de las últimas grandes revoluciones reales fue el ordenador como tal; el resto en informática han sido evoluciones y mejoras. Pero eso está más cerca de nunca de cambiar gracias a los ordenadores cuánticos que no tardarán mucho en ser viables. Hasta que lo sea, más vale preparase y aprender un poco sobre las diferencias y mejoras respecto...

Llevamos más de un año oyendo hablar del bosón de Higgs constantemente. Esa pequeña partícula que confirma las teorías sobre el origen de la masa de las partículas, ha pasado de ser conocida en los entornos más avanzados de la física a estar hasta en la sopa. Todo “normal“, hasta que empezamos a analizar posibles anomalías. De momento son meras especulaciones teóricas sobre una partícula poco conocida, pero hasta donde sabemos...