Hoy toca echar la vista atrás, otra vez. En esta ocasión echaremos la vista muy atrás, hacia los inicios de la ciencia como tal. Hoy hablaremos del padre de la física: Sir Isaac Newton, y su famoso tratado sobre las leyes naturales en el que se incluyen sus tres archiconocidas leyes del movimiento, la ley de gravitación universal y el desarrollo del cálculo numérico, entre otras cosas.
Newton, como todos sabemos, nación en Inglaterra en el...
Todos conocemos la labor que desempeña el LHC, el gran colisionador del CERN. Desde su construcción se han realizado experimentos para el desarrollo y confirmación de las teorías más avanzadas de la física y el origen del universo. Hasta ahora esto se hacía mediante el estudio de colisiones protón-protón, pero ahora, mediante un pequeño cambio, se realizará también mediante el estudio de choques fotón-fotón.
Tener protones girando a...
¡Ah, el mundo cuántico! ¡Ah, el gato de Schrödinger! Las dos cosas han estado siempre muy ligadas y no creo que ni el propio alemán supiera lo que hacía. A veces parece que Erwin Schrödinger más que explicar la teoría cuántica, nos complicó la vida con un acertijo en el que nada es como pensamos. Sea como fuere, el famoso gato goza de gran reputación y un cierto cariño tanto dentro como fuera de la comunidad científica, como demuestra...
Hace poco os presentamos los primeros 5 peores desastres nucleares de la historia y hoy os traemos los 5 restantes para completar la lista. Además de lo que ya os contamos en la primera entrega, es importante hacer incapié en que no hemos ordenado los desastres en ningún orden particular, si bien hemos intentado dejar los que más repercusión han tenido para esta última entrega. También hemos incluído una pequeña reflexión personal sobre...
Mucho se habla y se critica la energía nuclear por sus grandes peligros. Personalmente, soy un gran defensor de este tipo de energía, y creo fuertemente que es el irremediable presente y futuro hasta que sea viable la fusión de hidrógeno a escala comercial. Pero esto no quita que un pequeño fallo en una central nuclear suponga una catástrofe terrible, como se ha demostrado con los años. Como testimonio. os presentamos algunos de los peores...
Es corriente encontrar que mucha gente tenga conceptos erróneos sobre cosas en principio sencillas. A veces es culpa de la degradación de nuestra memoria con los años. Otras veces, más frecuentemente, culpa de los medios de comunicación (y profesores) que a veces no somos capaces de dejar claros los conceptos que queremos explicar. El término “gravedad cero” que se utiliza de forma errónea, o al menos confusa al hablar de los...
Los trucos de magia son algo que existe como diversión desde tiempos inmemoriales. Suponen un reto a nuestra inteligencia y nuestra intuición, sin responsabilidades ni preocupaciones. Cada vez más, estos trucos no solo precisan de habilidad para ser realizados, sino que además tienen un fuerte componente científico de base. Uno de los ejemplos más claros son los vídeos que ruedan por YouTube en los que la gente hace desaparecer objetos al...
El mundo en el que vivimos premia la actualidad, la inmediatez. Estar al día es un deber casi imposible dada la cantidad de información que tenemos disponible gracias a ese arma de doble filo llamada Internet. Con los tiempos que corren es la historia, lo realmente importante, lo que corre peligro de perder el puesto de importancia que merece. Es por eso que hemos decidido rescatar de vez en cuando alguno de esos trabajos revolucionarios de su...
Es verano, el calor azota, y no hay nada mejor que una buena bebida bien fresquita para pasar el calor. Sin embargo cuando estamos fuera de casa la cosa se complica y no siempre es fácil tener a mano algo fresquito. Las neveras de playa son un gran invento, pero a veces no es suficiente. ¿Cómo solucionarlo? Tan sencillo como, además de poner todos los hielos que podamos, echar un puñado de sal.
A priori puede parece una tontería, la sal derrite...
Muchas veces pensamos en el agua como una sustancia aburrida, común e insulsa. En general lo es. Pero como todo en esta vida, bajo ciertas circustancias puede depararnos situaciones sorprendentes. Uno de los ejemplos más claros es hacer hervir bastante por debajo de los 100ºC cuando subimos una montaña; pero eso es algo con que más o menos todos conocemos. Lo que quizás no sea tan conocido es el “truco” de congelar agua con tan solo...