La disfunción sexual en hombres es relativamente frecuente. Entre los problemas más destacados, se encuentran las alteraciones de la líbido, de la erección y de la eyaculación. De hecho, entre el 10 y el 20% de los hombres que acuden a consulta con disfunción sexual presentan algún problema relacionado con la eyaculación.
La testosterona no mejoró los problemas de eyaculación
Para descubrir la relación entre la testosterona y los problemas...
La enfermedad de Huntington sigue siendo hoy en día incurable. Esta enfermedad se debe a una alteración genética en el cromosoma 4 en el que se repite la secuencia CAG de 36 a 120 veces. En pacientes sanos, esta secuencia únicamente se repite de 10 a 28 veces; no obstante, a medida que el gen se transmite de padres a hijos, el número de repeticiones tiende a ser más grande, por lo que se trata de una enfermedad puramente genética.
Los síntomas...
El cáncer de páncreas sigue siendo a día de hoy uno de los más temidos, y no solo por su aún elevada mortalidad, sino porque no somos capaces de detectarlo hasta que se encuentra en estadios avanzados. Evidentemente, como en tumores de otros órganos, existen diferentes tipos de cáncer de páncreas y unos tienen mejor pronóstico que otros. Aún así, el problema sigue siendo el mismo en todos: ¿Qué pasaría si pudiésemos detectarlo más...
Hemos hablado muchas veces de la obesidad como uno de los factores principales para aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Pues bien, hoy queremos hablaros de que el tipo de obesidad que padecemos es también importante. En resumen, que no todos los tipos de obesidad (dos en total) afectan de la misma manera este riesgo.
Como ya hemos avanzado, podemos hablar de dos tipos de obesidad: la obesidad periférica o ginoide, en la...
Tener unos dientes bien cuidados no es tan solo cosa de estética o higiene. Como ya sabéis, existe una conocida relación entre los dietes y el rendimiento deportivo, e incluso recientemente hemos hablado sobre la importancia de mantener una correcta higiene dental y el riesgo de ictus. Es una parte de nuestro cuerpo que jamás deberíamos dejar de lado, y la cual necesita tener sus buenos cuidados de forma diaria, y más de una vez por día. Por...
El título del artículo parece bastante obvio de responder y casi diríamos que concierte al sentido común (el menos común de los sentidos, como os suelo decir). En su día os hablamos de por qué es importante lavarse las manos tras ir al baño, o tras hacer casi cualquier cosa que tenga que ver con tocar alimentos. Además, hace relativamente poco hablamos sobre el error de tocar algunas partes de nuestro cuerpo con las manos, pues lo queramos...
La esquizofrenia puede ser complicada de diagnosticar o incluso seguir su evolución a lo largo del tiempo. No es tema del artículo de hoy, pero no hay un solo tipo de esquizofrenia sino varios, y cada uno de ellos destaca por la cantidad de síntomas “positivos” o “negativos”. La enfermedad suele aparecer en la juventud, alrededor de los 20 años, y se reconoce por dichos síntomas.
Ahora bien, ¿y las pruebas complementarias?...
De nuevo, los conocidos radicales libres están en el punto de mira. Sin embargo, en esta ocasión le damos la vuelta a la tortilla, pues han corrido ríos de tinta (tanto real como virtual) acerca de lo terribles que son dichos radicales libres, y los graves prejuicios que pueden provocar a nuestras células, condenándolas al envejecimiento prematuro si no nos libramos de ellos o controlamos su producción.
Ahora bien, ¿y si estábamos equivocados?...
Hace poco, nuestros compañeros de Omicrono os hablaron de cómo era posible detectar parásitos en apenas unos minutos gracias a un smartphone. Ahora, un equipo de investigadores ha creado una prueba de ADN similar, donde tan solo hace falta un smartphone, y que podrá detectar con gran precisión la enfermedad de transmisión sexual más común en la actualidad.
¿Gonorrea? ¿Sifilis? Nada más lejos de la realidad… Aunque algunos no lo supiesen...
Probablemente porque las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados, cada vez conocemos mejor los factores de riesgo que nos podrían llevar a sufrir, por ejemplo, un ataque al corazón. El tabaco, el alcohol, una vida sedentaria, niveles altos de colesterol “malo”, la diabetes o incluso el estrés pueden enfermar nuestro músculo vital y llevarlo al límite.
Pero el cuerpo humano no se basa...