El origen del autismo, ya sea a nivel genético o de otra índole, sigue dando de que hablar. Hace poco descubrimos como existían algunas mutaciones genéticas que aumentaban el riesgo de sufrir autismo; y también sabemos que el autismo está relacionado con la superdotación familiar. Ahora bien, respecto a la genética, aún no tenemos totalmente claro cómo dichas mutaciones aumentarían el riesgo de autismo. Por ello, una nueva investigación...
La enfermedad de Huntington sigue siendo hoy en día incurable. Esta enfermedad se debe a una alteración genética en el cromosoma 4 en el que se repite la secuencia CAG de 36 a 120 veces. En pacientes sanos, esta secuencia únicamente se repite de 10 a 28 veces; no obstante, a medida que el gen se transmite de padres a hijos, el número de repeticiones tiende a ser más grande, por lo que se trata de una enfermedad puramente genética.
Los síntomas...
¿Alguna vez has ido al supermercado sin tu querida lista de la compra y no has podido recortar totalmente todo lo que contenía? Bien, puede que esto se deba precisamente a tu forma de ser, es decir, a tu personalidad. La memoria de la que disponemos cada uno tiene sus factores de mejora, pero también tiene algunas influencias que pueden empeorarla. Pero… ¿alguien había tenido en cuenta la personalidad como un factor en contra de la memoria?...
La inteligencia no es un ente simple que podamos definir con un simple test de cociente intelectual, como ya os dejamos claro en su momento. No, de hecho existe más de un tipo de inteligencia, y entre todas ellas finalmente se saca una “media”, que es lo que hace destacar a las personas más inteligentes y les otorga eso que los neurocientíficos han denominado Eficiencia Neural.
¿Y qué es exactamente la Eficiencia Neural? Bien, a...
Sabemos que el ejercicio físico tiene grandes beneficios, ya sea a nivel general de nuestro organismo o más específicamente a nivel cerebral o a nivel psicológico. La cantidad y calidad de los beneficios es diversa e innumerable. Ahora bien, ¿podría ser un buen aliado contra la pérdida de memoria y el Alzheimer? Según un reciente estudio, parece que sí.
Ejercicio físico contra la pérdida de memoria y el Alzheimer
El estudio, a cargo...
Siempre se suele decir que nuestra forma de pensar, o nuestra personalidad, va acorde al tipo de música que solemos escuchar (aunque a mi particularmente me gusta el rock y suelen decirme que no me pega demasiado). Sea como fuere, es algo que se suele decir, pero que aún no se había investigado a fondo de forma concreta. Ahora, un reciente estudio publicado en la revista PloS ONE ha abordado la cuestión, pues parece ser que nuestra forma de pensar...
Sufrir migrañas ya es algo molesto de por sí, y son muchos los posibles factores de riesgo (como fumar, entre otros más raros como comer queso). Ahora bien, ¿qué podría suceder si sumamos sufrir migrañas con el hecho de ser fumador? Que las cosas se ponen todavía peor.
Pero, ¡ojo!, antes de continuar es necesario dejar claro que es totalmente plausible sufrir migraña sin ser fumador, y sin un origen aparente, pues hoy por hoy la mayor parte...
La grasa corporal es capaz de comunicarse con el cerebro, eso es algo que ya sabíamos (al menos en cuanto a la “grasa buena“); por otra parte, sabemos que la misma situación de obesidad se ha relacionado con una alteraración de nuestro cerebro a largo plazo. Ahora bien, ¿qué pinta el estrés dentro de esta ecuación?
Según un reciente estudio por parte de los investigadores de la Universidad de Florida, bastante, pues existiría...
Poco a poco, el tratamiento de las enfermedades mentales va avanzando y diversificándose. En un principio sólo se disponía de la psicoterapia, la cual tiene mala fama en algunos ámbitos pero ha demostrado un gran potencial en algunos trastornos actuales. Por otra parte tenemos los antidepresivos, que por desgracia funcionan mejor en unas personas que en otras.
Y, en los últimos años, parece estar popularizándose el uso de la Estimulación...
En muchas ocasiones, al desconocer el origen concreto de algunas enfermedades, lo que sucede es que damos palos de ciego “probando” tratamientos. Este podría ser el caso de la depresión, y también de la esquizofrenia; ambos trastornos mentales sin origen conocido actualmente y donde algunos fármacos funcionan en determinadas personas y en otras no.
Hace poco comentamos la posibilidad de que gran parte de los casos de esquizofrenia...