Conocíamos ya algunos beneficios del té en general para nuestro organismo, aunque parece que eso de que sea una “simple” infusión no acaba de calar entre algunos (y otros exageran demasiado sus beneficios). Sea como fuere, la realidad es que el té (y el café) tienen grandes beneficios, incluso para nuestro descuidado corazón.
Hoy, de la mano del Dr. Howard Sesso, de la Facultad de Medicina de Harvard y epidemiólogo asociado del...
La edad nos pasa factura, produce cambios a niveles fisiológicos y metabólicos que limitan nuestra actividad física, facilitan la aparición de enfermedades y nos dan una nueva forma de ver la vida. Las células de nuestra piel sienten estos cambios, y muestran lo que en estética llamarían ‘signos de edad‘. Más allá de las cremas y lociones para borrar estos signos, existen una serie de alimentos que te ayudarán a parecer más...
Por si las elevadas temperaturas y la facilidad para empezar a sudar no os han dado alguna pista, sí, ¡ya es verano! Para algunos esta época es símbolo de vacaciones, sol, playa y/o piscina… Y para otros, también cambios de alimentación. Nos cuesta llevar a cabo una alimentación saludable, y más aún si estamos de vacaciones o fuera de nuestro hogar por alguna escapada veraniega, como imagino será el caso de muchos de vosotros.
En...
A menudo llegan a nuestros oídos afirmaciones un tanto comprometidas sobre ciertos hechos científicos. Es fácil creerse alguna de ellas si no se indaga lo suficiente en su mecanismo. Estos ‘mitos’ por regla general suelen ser inofensivos, pero se han dado casos en los que llevados a la práctica han podido resultar en perjudiciales para la persona que los ha seguido o las que lo rodean. La ciencia tiene un papel vital en esta situación,...
Hace unas semanas veíamos como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. anunciaba la retirada del uso de las grasas trans de modo comercial en alimentos de consumo humano.Hace años que la FDA venía anunciado el peligro que suponía un consumo de este tipo de grasas, considerando necesaria una disminución de uso, ya que su consumo se relacionaba con problemas importantes para la salud.
¿Qué son las grasas trans?
Como...
La obesidad y el asma son dos problemas de salud pública, puesto que su prevalencia va en aumento y se estima que en los próximos años las cifras de afectados serán aún mayores. Son ya muchos los estudios epidemiológicos (unos 20) que constatan la relación entre estas dos enfermedades. Dicha conexión se basa en el hecho de que un aumento del índice de masa corporal puede implicar también un aumento de las probabilidades de padecer asma....
El mundo de la nutrición es de lo más complejo que existe hablando en términos de evidencia científica; es decir, generalmente se suelen sacar conclusiones precipitadas a raíz de diversos estudios que no presentan una clara evidencia. En nutrición, diferenciar entre lo que sí está bien demostrado y lo que no puede resultar una tarea realmente tediosa. Esto queda perfectamente ilustrado si sacamos a la palestra el ejemplo de las grasas.
Hace...
Si se llevan a cabo con responsabilidad y sentido común, las dietas para perder kilos sobrantes funcionan y ayudan a conservar el cuerpo a raya. Aun así, son muchos más los elementos que intervienen en el mantenimiento de un peso correcto tanto en términos de belleza externa como de salud. En este sentido, existe la constatación empírica de que durante el día tomamos más de 200 decisiones inconscientes sobre comida. Como resultado, todos podemos...
La creatina fue descubierta en el año 1932 por el francés Michael Eugene. Se trata de un ácido orgánico nitrogenado que se encuentra en los músculos y en las células nerviosas de algunos organismos vivos.
La creatina es un compuesto de origen natural, presente en grandes cantidades en el músculo esquelético, y se obtiene mediante su consumo directo en la dieta y su síntesis endógena a partir de aminoácidos. La mayoría de suplementos...
El asunto del consumo de proteínas siempre ha sido polémico. Unos dicen una cifra, otros dicen otra, pero por lo visto a nadie se le ocurre consultar a un dietista-nutricionista o peor, fiarse de él/ella, pues parece más fácil vivir autoengañados y pensar que “más es mejor”. Por desgracia, nuestro organismo no funciona así, y aunque las proteínas (igual que otros macro y micronutrientes) son necesarias para la vida y mantener...