¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

Los problemas, ya sean psicológicos o físicos, durante la niñez pueden dar lugar a ciertas consecuencias a largo plazo, ya bien entrada la edad adulta. Factores tan importantes para la vida a largo plazo como son la salud cardiovascular, la habilidad de adquirir habilidades sociales, o las consecuencias de sufrir traumas infantiles pueden llegar a tener su huella no solo en nuestro desarrollo de vida adulta, sino incluso en nuestro ADN. Ahora,...

Roberto Mendez el 28 junio 2015

La depresión posparto afecta a un 10-15% de las madres (en los países desarrollados). Probablemente te sorprenda la cifra, a mí también. Esto se debe a que las familias no suelen contarlo por miedo a lo que pensarán los demás. Se supone que el milagro de la vida es el momento más feliz de la vida de una pareja, ¿cómo puede una madre explicarle a alguien que tener un hijo la hace infeliz, que se siente triste sin saber por qué?, sentirse...

Elisabeth Rigo el 26 junio 2015

La apnea del sueño es aquel trastorno crónico por el cual el que lo padece sufre una o más pausas en la respiración mientras duerme (segundos o minutos) o tiene una respiración superficial. Estas pausas en la respiración interrumpen el sueño profundo y lo vuelven a un estado liviano, motivo por el que la calidad del sueño es muy baja en estas personas y se levantan cansados. Los ronquidos son las manifestaciones sonoras de esa dificultad...

Elisabeth Rigo el 24 junio 2015

Diagnosticar una enfermedad mental puede llegar a ser verdaderamente complicado. En gran parte de las ocasiones estas se diagnostican gracias a pistas, comportamientos o emociones de un paciente. Evidentemente si un médico solo visita a dicho paciente en la consulta, de forma puntual, y durante 5 o 10 minutos, esto es casi imposible de notar (a menos que el comportamiento sea estridente y muy concordante con el diagnostico). Por suerte cada vez...

Roberto Mendez el 23 junio 2015

Como ya os comentamos cuando hablamos del trastorno límite de la personalidad, un trastorno de personalidad debe extenderse a dos o más de las áreas vitales: Cognición, afectividad, relaciones interpersonales y control de impulsos. Además el patrón de personalidad debe ser persistente, inflexible y extenderse a una amplia gama de situaciones personales y sociales. Debe crear malestar en la persona o interferencia con la vida diaria y haber...

Elisabeth Rigo el 22 junio 2015

La depresión parece seguir sin tener un origen claro. Se ha especulado sobre muchas y diversas razones para sufrir depresión, ya sean endógenas (creadas por nuestro propio cuerpo) o exógenas (creadas por el ambiente externo, como las relaciones familiares o laborales). ¿La realidad? Seguimos sin tener claro al 100% su origen, y por ello su tratamiento a veces es tórpido e ineficaz, aunque por suerte sí funciona en muchos individuos. Ahora...

Roberto Mendez el 22 junio 2015

Todos sabemos que la oxitocina (también llamada “hormona del amor”) tiene entre otras funciones la de regular las interacciones sexuales y las de apego pero este es solo el principio de todos los mecanismos que regula, o el más conocido, ya que también regula las contracciones en el parto, la lactancia, y emociones como el miedo, la ansiedad, la confianza, etc…. Si contemplamos los efectos de la oxitocina: bienestar, placer,...

Elisabeth Rigo el 19 junio 2015

Muchas personas sienten ansiedad cuando tienen que ponerse a hablar delante de un público o socializar con los demás. Si esta ansiedad se convierte en algo aún más discapacitante y afecta el día a día, puede que la persona esté sufriendo fobia social, considerada un trastorno psiquiátrico. Estudios anteriores han llevado a concluir que los individuos con trastorno de ansiedad social o fobia social tienen muy bajos niveles del neurotransmisor...

Nuria Llavina el 19 junio 2015

Hablamos de este tema porqué es una cuestión donde abunda un gran desconocimiento. Mucha gente piensa que las personas que sufren de síntomas psicóticos (por ejemplo alucinaciones o delirios, entre otros) dentro de ciertos tipos de trastornos (por excelencia se suele visualizar la esquizofrenia, pero hay más) son personas que hay que evitar pues están a merced de sus impulsos (o de los impulsos de los síntomas psicóticos) y son peligrosos...

Elisabeth Rigo el 17 junio 2015

Estudios anteriores al que comentaremos hoy ya habían asociado el café con una mejoría del estado de ánimo, o con un efecto preventivo. Por ejemplo en Harvard descubrieron que tomar un par de tazas de café al día reducía a la mitad el riesgo de depresión y de suicidio tanto en hombres como en mujeres. Qué el café estimula la producción de ciertos neurotransmisores como la serotonina o la dopamina era una de las ideas, pero faltaba información...

Elisabeth Rigo el 15 junio 2015