¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

El tabaco, junto con el alcohol, es un potente agente cancerígeno que sega la vida de millones de personas cada año. No es para nada ninguna exageración, pues la comunidad científica no puede tener una posición más clara sobre el papel que ejerce el tabaco en nuestra salud. Fumar es quitarse años de vida, así de simple. Sabemos que el tabaco es el responsable de la gran mayoría de los casos de cáncer de pulmón. Además, también hemos...

Carlos Martinez el 13 febrero 2015

La obesidad, junto a la desnutrición, siguen siendo las grandes epidemias no contagiosas de nuestra época, por paradójica que sea su asociación. Se ha especulado mucho sobre las causas de la obesidad, intentando pararla o controlarla mediante un estilo de vida saludable, dieta u otros modos de tratamiento menos ortodoxos como el chocolate negro o el café, a parte de la buscada “pastilla anti-obesidad“, aunque siguen en ello. De todas...

A lo largo de los años se han visto claras evidencias de los efectos positivos que tiene la terapia asistida con animales sobre las personas. Hoy nos centraremos más en la terapia con perros para los niños. Durante la terapia los perros tienen un rol de asistencia y han de ser perros que reúnan ciertos criterios específicos, ellos forman parte indispensable del tratamiento, podríamos decir que es el eje principal de dicha terapia. Se trata...

Es indiscutible que Internet ha cambiado por completo nuestras vidas; ha sido, sin duda, uno de los mejores inventos de la historia. Tenemos a nuestra disposición, a tan solo unos clics, el mundo de la información. Pero hay un gran problema, aparte de la buena información que Internet contiene, también hay mucha desinformación en la red. La cuestión está en saber distinguir la información de la desinformación. Google ahora quiere añadir...

Carlos Martinez el 11 febrero 2015

Desde que tengo uso de razón, siempre he oído comentarios negativos sobre la mantequilla, advirtiéndome de los peligros que puede ocasionar su consumo para nuestra salud. La mantequilla, o su sustituto la margarina, son populares por su contenido en grasas saturadas e/o insaturadas, relacionadas con enfermedades del corazón y la diabetes. Como consecuencia, hemos adoptado una dieta que evita estos alimentos, centrándonos más en el consumo...

Sabemos que el embarazo normal dura alrededor de 40 semanas. Diremos que un bebé ha nacido “a término” cuando haya nacido entre la semana 37 y 42 de gestación. Así, aquellos que nazcan después de la semana 42, los llamaremos postérmino y aquellos que nazcan antes de la semana 37 de gestación, los consideraremos prematuros. Es un tema que le preocupa a muchas madres, pensar que un bebé puede nacer prematuro hace pensar en muchas...

La “costumbre” de lavarse las manos no es tan antigua como pudiese parecer. Hoy en día vemos totalmente lógico lavarnos las manos tras ir al baño, o tras comer, o tras tocar cualquier cosa que nuestro sentido común nos diga que ensucia. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XIX cuando los médicos descubrieron la importancia del lavado de manos previo a entrar en quirófano, cosa que se ha aplicado en la vida cotidiana de forma...

Roberto Mendez el 10 febrero 2015

Aunque ya en alguna ocasión hemos mencionado que, de forma paradójica, sufrir estrés puede llegar a alargar nuestra esperanza de vida, la realidad es que los contras superan por goleada a los pros de esta situación, más aún si el estrés es de tipo crónico y de larga duración. Una vez más, un nuevo estudio nos trae un “contra” respecto al estrés agudo, pues podría contribuir a disminuir nuestra capacidad de modular el dolor,...

Roberto Mendez el 9 febrero 2015

¿Eres de los que se levanta ya cansado, desayuna cansado, va al trabajo o a estudiar ya cansado…? Conforme pasa el día está más cansado, los bostezos forman parte de tus rituales diarios, estás soñando todo el día con ir a abrazar a tu señora almohada y tumbarte en ese colchón paradisíaco que tienes en tu habitación y dormir, dormir, solo piensas en dormir… No quieres ser rico ni tener prestigio social, sólo quieres que te...

Para muchos, dormir es más que una necesidad biológica, es casi un hobby. Desde que levantarnos de la cama supone un gran esfuerzo y quedarnos unos minutillos de más nos hace sentir genial, dormir es una de las actividades preferidas de un gran colectivo, generalmente adolescente. Pero no todos emplean el mismo tiempo en esta actividad, e incluso llegamos a preguntarnos si realmente es bueno dormir tanto (o tan poco). Para buscar la cantidad exacta...