¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

Siempre se nos ha dicho que “el amor es algo inexplicable”, o demostrable, pues al ser un sentimiento teóricamente no puede medirse o detectarse físicamente. Solo podemos llegar a atisbar hasta que punto llega el enamoramiento de alguien según su comportamiento con su pareja, por ejemplo. Esto puede haber acabado, pues para detectar si estás enamorado un grupo de investigadores se han puesto ha escanear unos cuantos cerebros adolescentes,...

17 marzo 2015 16:44 - Roberto Mendez
Twittear

No hace mucho hablamos en este mismo blog del futuro de la energía y cuál parece ser la mejor solución a largo plazo. Sin embargo, a corto y medio plazo parece no haber una solución única por encima de las demás. Al gran compendio de energías renovables o limpias podemos hoy añadir una más: Banderas eólicas. Un nuevo sistema de energía eólica Un grupo de investigadores franceses han ideado un nuevo sistema para obtener energía del viento,...

Twittear

Poco a poco vamos descubriendo más cosas sobre el cerebro. No solo estamos conociendo las funciones de cada área cerebral, sino también como se conectan entre sí y como diferentes áreas, según con que otra área se relacionen y qué tipo de circuito formen, realizan una u otra función. Pero, en conceptos básicos, lo que sí tenemos claro es que el cerebro se divide en dos grandes zonas: La materia gris (núcleos neuronales) y la materia blanca...

17 marzo 2015 10:17 - Roberto Mendez
Twittear

La infidelidad es uno de los mayores temores cuando uno se enamora, tal vez el mayor daño que puede hacerte otra persona es engañarte de esa manera. La traición duele pero ¿Puede evitarse? Si bien es cierto que no podemos contestar con un sí rotundo sí que hay algo que se puede hacer para, en cierta manera, prevenirlo en algunos casos. Vamos a matizar esto. El estudio Según un estudio llevado a cabo por Erin Holley y presentado en la conferencia...

16 marzo 2015 20:26 - Elisabeth Rigo
Twittear

Generalmente se suele hacer alarma social cuando aparecen brotes de enfermedades potencialmente mortales como el famoso Ébola o la gripe A de hace unos años, pero realmente deberíamos estar muchísimo más preocupados por enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2, asesinos silenciosos a los que si no ponemos remedio serán la causa de que nuestra vida pierda calidad y duración, cosa que nadie quiere para su futuro. Estas dos enfermedades...

16 marzo 2015 18:53 - José Cano
Twittear

En esta web, y en otras de la misma temática, siempre os encontraréis con artículos basados en investigaciones científicas que han sido publicadas en revistas previamente. Sin embargo, es evidente que no encontraréis ejemplares de Nature, Science u otras menos conocidas en la sala de espera de cualquier establecimiento, no es lo más normal, y aún así sus publicaciones y contenidos tienen un impacto en nuestra salud que no seríamos capaces...

16 marzo 2015 16:47 - Roberto Mendez
Twittear

¿Sabes lo que es una “deuda de sueño“? Si llegas al fin de semana e intentas dormir todo lo que no has podido durante el resto de días, a modo de compensación por las horas perdidas, probablemente sí sepas de lo que hablo. Evidentemente esto implica que no has dormido suficiente durante la semana, y nuestro organismo no funciona así, a deudas, sino que cada día hay que dormir lo necesario. Si no lo hacemos, pueden haber consecuencias,...

16 marzo 2015 11:31 - Roberto Mendez
Twittear

Puede parecer bastante extraño, pero se ha realizado un extenso estudio sobre el genoma de diferentes especies animales (ser humano incluido) que ha puesto de manifiesto que muchos de nuestros genes provienen de otros organismos; es decir, tenemos partes en nuestro ADN que no son humanas. Ésta es la conclusión tan impresionante a la que han llegado unos investigadores que han publicado los resultados en Genome Biology. El ser humano posee al...

16 marzo 2015 10:18 - Carlos Martinez
Twittear

Hasta el momento, los expertos en el campo de la sexología y la salud habían determinado que en el hombre, los niveles de la hormona sexual testosterona reducían nuestra vida sexual. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que es todo lo contrario; la relación entre ambos es inversa. El doctor David Handelsman, investigador de la Universidad de Sydney, Australia, afirma: La mayor parte de los expertos de la salud sexual asume que bajos niveles...

15 marzo 2015 21:06 - Fran Benitez
Twittear

Es una realidad, el running está de moda (y con ello los mitos del running no podían faltar), y es una suerte que así sea ya que es uno de los deportes más exigentes e intensos que existen, es muy beneficioso para la salud, hemos comentado en múltiples ocasiones aquí en MedCiencia la cantidad de beneficios que tiene el running tanto físicos como mentales, pero como todo aquello que se pone de moda ya tiene muchos mitos que le rodean, hoy hablaremos...

15 marzo 2015 18:02 - Claudia Cusano
Twittear