¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

En Medciencia nos gusta mucho hablar de emociones, ya habíamos hablado del efecto inverso (de cómo los alimentos modifican el estado de ánimo) y es por ello que os traemos hoy esta nueva investigación que revela cómo el estado emocional de una persona afecta a la percepción del gusto. Y es que todos sabemos que cuando estamos tristes comemos ciertas cosas, por ejemplo chocolate o comidas menos sanas de lo habitual. Pero este estudio va más...

22 julio 2015 20:29 - Elisabeth Rigo
Twittear

Una copa, dos copas, tres copas… empezamos a sentir un cosquilleo por el cuerpo, nos entra la risa tonta, nos sinceramos, o incluso nos llegamos a poner agresivos. Aunque podamos beber el mismo alcohol, no todos reaccionamos de igual forma a su ingesta. Muchos creen que llega a ser teatro, pero la verdad va más allá, y así nos cuenta un nuevo estudio publicado en Addiction Research & Theory. El estudio ha encontrado que existen 4 tipos...

22 julio 2015 18:43 - Fran Benitez
Twittear

El hígado tiene una capacidad increíble para regenerarse. Esto se debe a que está formado por unas células llamadas hepatocitos que son capaces de auto-regenerarse cuando hay cualquier lesión. Este mecanismo funciona perfectamente cuando las lesiones son leves; sin embargo, en lesiones más graves, como ocurre en la cirrosis y en el fallo hepático agudo, el hígado es incapaz de regenerarse. Aquí es donde entra en escena el trasplante hepático,...

22 julio 2015 16:39 - Carlos Martinez
Twittear

Aunque últimamente hemos estado hablando mucho sobre la vitamina D, o las consecuencias que puede tener su déficit o falta (como bien sabe Gollum); la realidad es que también tenemos unos cuantos mitos alrededor de esta peculiar vitamina que se obtiene tanto a través de la dieta como de la exposición solar. ¿Recordáis cómo advertimos sobre las consecuencias de evitar la exposición solar? La vitamina D tenía mucho que decir en aquella ocasión. Pero...

22 julio 2015 10:37 - Roberto Mendez
Twittear

Y seguimos adelante una semana más intentando explicar la física de forma que todo el mundo pueda entender las noticias de la televisión y la importancia de los descubrimientos que se hacen, sin que eso suponga tener que estudiar durante varios años una carrera cuanto menos costosa. Hoy vamos a atacar unos de los problemas teóricos más complejos, la materia oscura. Para ello nos centraremos en una de las posibles explicaciones: las WIMPS. ¿Las...

Twittear

Poco a poco, el tratamiento de las enfermedades mentales va avanzando y diversificándose. En un principio sólo se disponía de la psicoterapia, la cual tiene mala fama en algunos ámbitos pero ha demostrado un gran potencial en algunos trastornos actuales. Por otra parte tenemos los antidepresivos, que por desgracia funcionan mejor en unas personas que en otras. Y, en los últimos años, parece estar popularizándose el uso de la Estimulación...

21 julio 2015 16:42 - Roberto Mendez
Twittear

Una de las grandes quejas y preocupaciones que tienen los pacientes cuando se diagnostican de diabetes suelen ser los típicos pinchazos en los dedos, que se vuelven frecuentes si su diabetes no tiene el control esperado, pues deben apuntar los resultados antes y después de las comidas durante varios días para que su médico de referencia pueda ajustar el tratamiento correctamente. Por su parte, los individuos con diabetes tipo 1, que suelen diagnosticarse...

21 julio 2015 10:37 - Roberto Mendez
Twittear

Hoy vamos a hablaros de un estudio llevado a cabo por la OMS (Organización Mundial de la Salud), este estudio es el llamado Atlas Mundial de salud mental. Este proyecto, llevado a cabo por el departamento de salud mental y abuso de sustancias está diseñado para recolectar, compilar y difundir datos sobre los recursos de salud mental en el mundo. El proyecto fue realizado por primera vez en 2001, llevándose a cabo dos actualizaciones en 2005...

20 julio 2015 20:27 - Elisabeth Rigo
Twittear

La malaria es responsable de unas 600.000 muertes al año en todo el mundo, siendo actualmente una de las peores enfermedades infecciosas, sobre todo en países subdesarrollados. Está causada por varias especies del parásito Plasmodium, que infecta al ser humano a través de la picadura de un mosquito. De esta manera, el parásito se introduce en la sangre e infecta tanto a las células sanguíneas como el hígado. Esta enfermedad, si no se trata,...

20 julio 2015 18:37 - Carlos Martinez
Twittear

En muchas ocasiones, al desconocer el origen concreto de algunas enfermedades, lo que sucede es que damos palos de ciego “probando” tratamientos. Este podría ser el caso de la depresión, y también de la esquizofrenia; ambos trastornos mentales sin origen conocido actualmente y donde algunos fármacos funcionan en determinadas personas y en otras no. Hace poco comentamos la posibilidad de que gran parte de los casos de esquizofrenia...

20 julio 2015 16:33 - Roberto Mendez
Twittear