Como estudiante de física me duele cada vez que se publican artículos sobre física avanzada sin ningún tipo de rigor o de análisis previo; lo que por desgracia es muy común. Es el problema que existe cuando alguien que no sabe sobre un tema lee cuatro líneas en una revista poco importante y se monta su propia película con lo poco o nada que ha entendido. Y no hablo precisamente de blogs personales; sino de periódicos de tirada nacional.
Estas...
El dolor, esa sensación que todos odiamos sentir, pero que puede ser una verdadera maldición si carecemos de ella. Sin embargo, hay muchas enfermedades cuyo síntoma clave es precisamente el dolor, y cuando se vuelve intensamente desmesurado o no sabemos como controlarlo, su función de “aviso” hacia nuestro cuerpo indicándonos que algo va mal carece de sentido. Además, siempre se nos ha dicho que el dolor es subjetivo y no se puede...
La felicidad a pesar de ser relativa es altamente codiciada. ¿El problema? Saber cómo obtenerla. En Medciencia ya os hemos hablado en varias ocasiones de ella: Os hablamos de cómo aumentar de forma natural los niveles de serotonina (neurotransmisor relacionado con las emociones), os hablamos de por qué nos es difícil alcanzar la felicidad y cómo hacerlo y además os dimos una lista de 10 consejos para ayudaros a obtenerla. Hoy os...
Hace una semanas hablábamos de las posibles alteraciones cerebrales que tenían lugar en las personas con disforia de género (transexualidad). Como ya comentamos, estos pacientes no se sienten identificados con su sexo biológico, y esto se junta muchas veces con la ignorancia e incomprensión de las personas que tienen alrededor, cosa que ocasiona que la frecuencia de depresiones y otras alteraciones psicológicas estén más presente en este...
Como solemos decir, son tan importantes los excesos como los defectos. En el cuerpo humano las cantidades suelen ser bastante importantes, y eso de “más es mejor” no se suele cumplir. De la misma forma, con el consumo de sustancias externas (ya sean alimentos, bebidas o medicamentos) podemos hablar de la misma forma, y los excesos son tan perjudiciales como los defectos de consumo. En el caso de hoy volvemos a hablar de la testosterona,...
Dentro de unos días, el 20 de marzo, se podrá ver en España un eclipse parcial de Sol; es decir, la Luna pasará por delante del Sol y lo ocultará, como su nombre indica, parcialmente. Los eclipses son uno de esos fenómenos naturales que siempre han fascinado al ser humano, aunque antiguamente observar cómo de repente el Sol comenzaba a desaparecer no debía ser muy alentador para nuestros antepasados sin ninguna explicación a mano.
Afortunadamente,...
En la actualidad existen muchos tipos de fármacos o métodos para intentar controlar el gran riesgo cardíaco que cada vez afecta más a la población, de una forma o de otra. Uno de estos métodos suelen ser los fármacos contra el colesterol, las estatinas, que se dan de forma sistémica a todos aquellos individuos que ya han sufrido un infarto, por ejemplo, o si se les detecta algún tipo de enfermedad genética relacionada con altos valores...
Aproximadamente el 30% de la población padece sobrepeso u obesidad, y se estima que en el 2030 un billón de personas serán obesas. No distingue entre edad o género, la obesidad conoce cifras en todas las edades e incrementa potencialmente el riesgo de padecer otras enfermedades como el cáncer, la diabetes tipo 2, enfermedades del hígado y enfermedades cardiovasculares.
Pero la pregunta es, ¿quién es el culpable de estas cifras? ¿nuestra...
Hacer deporte es muy importante sin distinción de genero, todos tenemos que realizar deporte, pero hoy, debido a que es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora haremos hincapié en cuales son los principales beneficios psicológicos que tiene el deporte en nosotras, las mujeres. Tenemos que hacer deporte siempre, incluso ya hemos hablado en otra ocasión de los beneficios de hacer ejercicio físico durante el embarazo. No se trata de que...
Cuando leemos “comportamientos compulsivos”, irremediablemente nuestro cerebro reacciona estos conceptos con trastornos como el Trastorno Obsesivo-Compulsivo. Sin embargo, hay otros tipos de trastornos que llevan al individuo a realizar las llamadas conductas estereotipadas o repetitivas, como la anorexia nerviosa, entre otros. Hasta el momento no se sabía de forma clara qué área cerebral, o en este caso, qué neuronas eran las responsables...