¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

Teniendo en cuenta la sociedad actual en la que vivimos, donde conocemos de sobra los beneficios de la Dieta Mediterránea, pero aún así preferimos tirarnos a por dietas ricas en grasas (saturadas en su mayoría), excesos de azúcares y de sodio, no es de extrañar que intentemos buscar constantemente la milagrosa “píldola del ejercicio físico“, algo así como una pastilla milagrosa para estar en forma sin tener que movernos vaya....

5 marzo 2015 16:39 - Roberto Mendez
Twittear

Ya lo hemos comentado más veces en este blog, uno de los aspectos más divertidos de la ciencia es partir de hipótesis imposibles o absurdas y ver sus consecuencias de forma científica y rigurosa. Una de las estrategias con resultados más chocantes es suponer algo con una gran cantidad de energía o con una gran velocidad y estudiar los efectos relativistas que ocurrirían. El fútbol es el deporte rey y en él hay muchos factores físicos a tener...

5 marzo 2015 11:37 - Al Gepe
Twittear

La sal, junto al azúcar, parecen haberse convertido en el enemigo público número uno e nuestra dieta actual. Y no porque sean perjudiciales en si mismos, ya que son dos componentes esenciales y necesarios de toda dieta, sino porque no sabemos controlar nada bien las cantidades de estos nutrientes, ni de muchos otros. De hecho, en algunos países se llega a consumir del doble de sal, o el doble de azúcar, sobrepasando con creces los límites recomendados...

5 marzo 2015 10:21 - Roberto Mendez
Twittear

Muchos sujetos con trastornos del estado de ánimo tienen una mala respuesta a la medicación tradicional con ISRS (antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina). Hay estudios que encuentran que las tasas de remisión son inferiores al 50%. Hoy os mostramos uno de los motivos que se postulan para esta inefectividad, es decir, por qué los antidepresivos no funcionan. La hipótesis sobre por qué los antidepresivos no funcionan Los...

4 marzo 2015 20:32 - Elisabeth Rigo
Twittear

Nuestro intestino tiene por inquilinos a un grupo de microorganismos que supera en número el trillón de copias, entre los cuales existen un grupo de especies que parecen jugar un papel fundamental en los procesos vitales. A mediados del año 2000, Harry Sokol, un gastroenterólogo del Saint Antoine Hospital en Paris, encontró que tras analizar los tejidos de pacientes con la enfermedad de Crohn (enfermedad conocida por causar inflamación en el...

4 marzo 2015 18:51 - Fran Benitez
Twittear

La respuesta a esta pregunta es sí, ya que se ha demostrado que las personas con Diabetes tienen mayor predisposición a padecer ansiedad y depresión. Todavía no se conoce cuáles son los motivos de esta curiosa relación. Es obvio que la diabetes tiene que modificar nuestro cerebro de alguna manera para explicar estos cambios de conducta, ¿pero cómo lo hace? Hay buenas noticias, pues un equipo de investigadores de Joslin Diabetes Center ha...

4 marzo 2015 16:38 - Carlos Martinez
Twittear

Probablemente, muchos de vosotros conoceréis la famosa revista National Geographic, y algunos habréis notado que tiene una sección de Ciencia digna de admirar (yo personalmente la suelo leer). Pues bien, National Geographic Ciencia está de celebración, pues han llegado a la no desdeñable edad de 125 años desde su creación, ¡quién pudiera llegar tan lejos! Y por ello, National Geographic nos hace llegar alguna que otra sorpresa. La promoción...

4 marzo 2015 11:27 - Roberto Mendez
Twittear

Si eres de los que la mañana no empieza hasta que una buena dosis de café calentito entra en su cuerpo, si el café es la energía diaria que necesitas para no parecer un zombie vagando por la ciudad y es en lo primero que piensas cuando tus amigos dicen “vamos a tomar algo“, tenemos buenas noticias para ti, ya que un reciente estudio coreano nos revela que consumir varios cafés al día podría evitar la obstrucción de nuestras...

4 marzo 2015 10:18 - José Cano
Twittear

Muchos papás y mamás llegan a la consulta con la pregunta de ¿Me tengo que preocupar por el amigo imaginario que tiene mi hijo/a?. Lo cierto es que la mayoría de niños alrededor de los tres años de edad, tienen amigos imaginarios, hablan con ellos, juegan juntos y todo esto sin que nosotros, los adultos, ni siquiera les podamos ver, y es genial, los niños ya empiezan a practicar para cuando tengan que iniciar amistades reales. Todo forma...

3 marzo 2015 18:48 - Claudia Cusano
Twittear

La gran duda existencial de la que hablaremos hoy se plantea desde la adolescencia (como no): ¿Cuál es el tamaño medio del pene? Siempre están los típicos datos que Dios sabe de donde han salido, las leyendas urbanas, y demás. Luego nos encontramos con las comparaciones típicas en los vestuarios, o peor, las comparaciones con los actores porno. Evidentemente todo esto es una pésima idea, pues las comparaciones son odiosas, y más aún si...

3 marzo 2015 16:36 - Roberto Mendez
Twittear