Hace ya mucho tiempo se conocían las propiedades de esta planta. Hoy en día podemos utilizar la ciencia para verificar creencias y desmentirlas si es necesario. Este no es el caso del artículo de hoy, hoy nos encontramos que la ciencia ha conseguido demostrar algo que ya sabían muy bien nuestros antepasados.
Antiguamente…
Ya en tiempos antiguos (entre la era Isabelina y la Romántica) al romero se le conocía como la hierba del recuerdo....
Los investigadores del laboratorio de Rothenberg han descubierto las causas de un cuadro clínico producido por la alergia alimentaria denominado esofagitis eosinofílica. Se trata de una inflamación del esófago que ocurre cuando éste entra en contacto con alimentos que producen una reacción alérgica.
Haber revelado las causas de este cuadro implica la posibilidad de introducir nuevos tratamientos para luchar contra las alergias alimentarias...
Seguro que alguna vez has escuchado aquello de que la gran selva amazónica constituye el pulmón de nuestro planeta y que es la responsable de que el CO2 que producimos sea transformado en oxígeno. Bien, digamos que esto es doblemente falso.
¿Por qué estábamos equivocados?
En primer lugar, es un hecho que las plantas utilizan el dióxido de carbono atmosférico para crear su materia orgánica mediante la fotosíntesis, expulsando así el...