¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

De los neutrinos ya hemos hablado mucho por aquí, hasta el punto de contaros las posibles aplicaciones en el mundo de las telecomunicaciones proporcionándonos la comunicación perfecta sin problemas de cobertura. Pero de lo que no hemos hablado tanto es de los neutrinos espaciales. Estos neutrinos son los que emiten los cuerpos celestiales. Además estos neutrinos son una de las mejores fuentes de información que podemos tener en la Tierra, o...

En internet los rumores circulan a una velocidad pasmosa. Como suelo decir, gracias a internet tenemos el conocimiento al alcance de unos pocos clics, pero por desgracia también el desconocimiento. Es fundamental realizar un buen filtro para evitar caer en páginas de dudosa confianza o que no publican información rigurosa. De hecho, diría que esas páginas constituyen una gran parte del contenido alojado en internet, por lo que debemos ser aún...

Carlos Martinez el 21 agosto 2015

Saturno es el dios griego de la agricultura, pero probablemente nos suene más por ser el nombre que recibió el sexto planeta del sistema solar; al menos a los apasionados de la astronomía. Saturno es además “el planeta de los anillos“, hasta el punto de que durante muchos años se creyó que los anillos de saturno eran únicos en el sistema solar. Hoy un nuevo estudio arroja luz sobre los anillos de Saturno y sobre los anillos del...

A día de hoy hay dos problema que preocupan a los físicos en especial: la unificación de las fuerzas y comprender qué son la materia y la energía oscura. Sobre esta última tiene mucho que decir la astronomía, y en concreto la astrofísica. Actualmente la búsqueda sigue dos caminos, uno teórico y otro práctico. El primero intenta encontrar candidatos conocidos que expliquen estos oscuros entes; mientras que la parte práctica se centra...

Esta noche, 31 de julio, podremos disfrutar de una particular “luna azul”, pero ¿qué significa? El término es bastante confuso, pues en absoluto la veremos azul, sino del mismo color de siempre. Esta confusión la han llevado al límite los diferentes medios de comunicación que han mostrado en la cabecera del artículo una imagen de una luna de color azul que predisponía a creer que verdaderamente se iba a ver así. Entonces ¿por...

Carlos Martinez el 31 julio 2015

El descubrimiento de planetas más allá de nuestra Sistema Solar está suponiendo una auténtica revolución en el campo de la astronomía. Hemos pasado de desconocer su existencia hace tan solo unas décadas a tener confirmados más de 1.000 exoplanetas (planetas fuera del Sistema Solar). Esta cifra es espectacular y apabullante teniendo en cuenta que solo hemos explorado una región muy diminuta del espacio. En una entrada anterior ya explicamos...

Carlos Martinez el 27 julio 2015

Mucha gente se pregunta para qué sirve la Estación Espacial Internacional y qué aplicaciones prácticas tiene la exploración espacial o la astronomía. Son preguntas muy frecuentes que se suelen escuchar muy a menudo, sobre todo cuando se anuncia el presupuesto de algún proyecto en concreto relacionado con ese campo. “Ir a Marte cuando aquí hay niños que se mueren de hambre” o “buscar agua en Marte cuando todavía hay gente...

Carlos Martinez el 24 julio 2015

En los tiempos que corren la ciencia goza, por suerte y para nuestro disfrute, de una popularidad nunca antes vista en la historia. En parte gracias al CERN y la búsqueda del bosón de Higgs y en parte porque, no nos vamos a engañar, mola. Pero también es cierto que el campo en el que más se ha avanzado en física últimamente es la astrofísica, con mucha diferencia; y sin embargo nadie habla de ella. O al menos no se hablaba tanto como de...

Y seguimos adelante una semana más intentando explicar la física de forma que todo el mundo pueda entender las noticias de la televisión y la importancia de los descubrimientos que se hacen, sin que eso suponga tener que estudiar durante varios años una carrera cuanto menos costosa. Hoy vamos a atacar unos de los problemas teóricos más complejos, la materia oscura. Para ello nos centraremos en una de las posibles explicaciones: las WIMPS. ¿Las...

Ayer fue un día histórico en la exploración espacial y, sin duda, para toda la humanidad. Plutón era el último planeta clásico del Sistema Solar que todavía no había sido visitado por una sonda. Después de un largo viaje de 9 años, ayer, a las 13:50 hora peninsular española, la nave espacial estadounidense New Horizons sobrevoló Plutón a una distancia mínima de 12.500 km, completando así una etapa que comenzó hace medio siglo. Plutón,...

Carlos Martinez el 15 julio 2015