¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

Los buenos amantes no nacen, se hacen. No existe una fórmula mágica ni una varita que haga que seamos unas máquinas en la cama y dejemos a nuestra pareja sexual bien satisfecha y con la boca abierta por nuestras destrezas sexuales. Las buenas relaciones sexuales no surgen de la casualidad ni del azar, las relaciones sexuales satisfactorias necesitan implicación, tiempo, dedicación y aprendizaje. Es importante saber que cuanta más información,...

14 marzo 2015 21:04 - Estefanía González
Twittear

La ciencia ha avanzado una barbaridad. Hace 50 años apenas podíamos sacar fotografías a color y hoy no solo llevamos todos una cámara en nuestro bolsillo, sino que además podemos tomar imágenes de cosas tan grandes como una galaxia o tan pequeñas como un átomo. Una de las aplicaciones más recientes de estas técnicas de imagen es la biología, en concreto en el estudio de células. Rayos X para fotografías a pequeña escala Para observar...

Twittear

Volvemos a traer buenas noticias a Medciencia relacionadas con el Alzheimer. En artículo anteriores explicamos que un extracto de cacao y beber cerveza podría prevenir el Alzheimer. Además, también detallamos cuáles son las 7 medidas saludables para prevenir esta enfermedad. La comunidad científica, sin duda, sigue trabajando duro para curar el Alzheimer y cada nuevo descubrimiento nos acerca más a este objetivo tan ansiado. Ahora, un estudio...

14 marzo 2015 12:11 - Carlos Martinez
Twittear

La mente es muy manipuladora, muchas veces queremos conseguir algo y sin saberlo saboteamos nuestros esfuerzos minando nuestra confianza (o bueno, nuestra mente lo hace). Hoy vamos a mirar como simplemente cambiando ciertos hábitos de la mente podemos conseguir aumentar la confianza, pudiendo esta acercarnos más a nuestros objetivos. Lo ideal es aplicarlos cada día. 1. Deja de compararte con el resto A parte de ser un hábito muy poco sano, además...

13 marzo 2015 20:27 - Elisabeth Rigo
Twittear

Existen logros médicos que, si bien hace unas décadas podrían clasificarse casi como ciencia ficción, hoy ya son casi la norma. Sin embargo, aún quedan muchas por ver, y muchos éxitos que aún pueden dejarnos boquiabiertos, sobre todo en el mundo de la ciencia y específicamente en el mundo de la medicina. Hoy hablaremos de uno de ellos que, sobre todo para el paciente en cuestión, ha sido casi milagroso: El primer trasplante de pene del mundo...

13 marzo 2015 18:18 - Roberto Mendez
Twittear

Las posibilidades diagnósticas cada vez son más diversas (y raras, todo hay que decirlo). Estábamos acostumbrados a poder analizar líquidos o sustancias varias como la sangre, la linfa, el líquido cefalorraquídeo (cerebral), la orina, ¡incluso las heces! Pero por lo visto aún quedaban cosas del cuerpo humano dignas de tenerse en cuenta, como hemos visto en los últimos años con los test de saliva o test del aliento. Para sumarse a estas...

13 marzo 2015 16:43 - Roberto Mendez
Twittear

Problemas en el hogar, las horas de trabajo, las obligaciones o el tiempo que debemos emplear en el estudio son algunas de las fuentes que nos generan estrés o ansiedad, pero, ¿dónde se origina este estrés en nuestro organismo? Parece que todo empiece en la cabeza; dudas, planificaciones, peros… intentamos elaborar una solución a lo que nos produce ansiedad, mientras nuestro organismo dispara una respuesta hormonal que intentará controlar...

13 marzo 2015 11:31 - Fran Benitez
Twittear

  El uso de homeopatía como tratamiento para determinadas enfermedades está siempre rodeada de polémica. Hay personas que no creen nada en ella y otras que la relacionan con lo único que les ha hecho mejorar en determinada dolencia, pero… ¿Qué evidencia científica tiene la homeopatía? Lo que podría ser la revisión más exhaustiva hasta la fecha de la evidencia de la homeopatía ha llegado a una conclusión muy clara: No funciona...

13 marzo 2015 10:04 - José Cano
Twittear

Hace poco tuve un par de charlas con dos amigos nutricionistas, cada uno de los cuales con su propia consulta actualmente, y con ambos salió el mismo tema: Los conceptos sobre pérdida de peso y nutrición en general están cambiando mucho. Antes se nos decía que las grasas eran las malas de la película, y hoy sabemos que realmente son los excesos de carbohidratos los que más perjudican a nuestra salud (sin olvidar que TODOS los excesos, en general,...

12 marzo 2015 20:21 - Roberto Mendez
Twittear

El Alzheimer, como muchas otras enfermedades, no tiene tan solo una forma general, sino que tiene sus subtipos, cada uno de los cuales tiene alguna característica particular. El más conocido suele ser el Alzheimer que se desarrolla a partir de los 65 años, o tardío, pero también existen otros como el Alzheimer precoz o Alzheimer hereditario (desarrollado hacia los 40 años) . Se sabía que el hecho de tener un familiar con Alzheimer otorgaba...

12 marzo 2015 16:45 - Roberto Mendez
Twittear