¿Quiénes somos? Pregunta a nuestro físico Medicina del deporte Medio Ambiente Redeslibre.com Contacta con Medciencia
Seguir a @medciencia
Suscríbete
follow us in feedly

Las picaduras de mosquito son populares en verano. En países como España, los casos resultan generalmente en molestias e irritación, sin embargo, en algunos países del tercer mundo estos insectos son vectores de enfermedades como la malaria o el Dengue, considerándose una seria amenaza. Siguiendo esta línea, se han desarrollado numerosos productos que “pretenden” combatir la picadura del mosquito. Y uso las comillas, pues como muchos...

Fran Benitez el 5 agosto 2015

El agua es fundamental para la vida tal y como la conocemos, hasta el punto de que sin ella, no es posible la vida. Pero no vale solo con tener agua, necesitamos agua líquida y eso es algo más difícil de conseguir de lo que parece. Como ya explicamos hace un tiempo, aunque no lleguemos a 100ºC en la Tierra, el agua se evapora constantemente. Si no se produjera la condensación en las nubes, si no hubera lluvia, no tendríamos agua líquida. El...

El problema energético es, a día de hoy un tema de futuro, pero no por ello es menos preocupante. Las predicciones dicen que en 50 años nos quedaremos sin petróleo, nuestra principal fuente de energía en el día a día, por lo que se hace necesario buscar fuentes alternativas. En la actualidad las energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica…) están en auge, pero siguen presentando problemas y su rentabilidad actual está en entredicho....

Justo ahora hace un año os hablamos de que la contaminación atmosférica puede aumentar la incidencia de bebés con bajo peso al nacer. Recientemente, investigadores del mismo centro, el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), han añadido otro efecto nocivo potencial de la contaminación durante el embarazo, especialmente durante el segundo trimestre: podría dañar los pulmones de los niños de cara a su posterior desarrollo...

Hoy en Medciencia explicaremos el por qué de los distintos colores y tonalidades que puede tomar el cielo dependiendo de la hora del día en la que nos encontremos, así como la explicación de por qué hay colores que no vemos. Todos sabemos que el Sol emite luz blanca, es decir, luz visible, la cual está determinada por un rango de longitudes de onda en las que se incluyen todos los colores que somos capaces de ver. Cuando esta luz pasa a través...

Manolo Barrios el 3 agosto 2014

El arroz dorado es una variedad de arroz transgénico desarrollada hace unos años por los científicos europeos Ingo Potrykus y Peter Beyer. Para lograrlo, le introdujeron al arroz blanco, mediante ingeniería genética, el gen del beta-caroteno, un precursor de la vitamina A. Este gen puede obtenerse de plantas, como el maíz o los narcisos, o de bacterias, y otorga al arroz un color amarillento característico, por el que se le llama “dorado“....

Manolo Barrios el 29 julio 2014

Seguro que alguna vez has escuchado aquello de que la gran selva amazónica constituye el pulmón de nuestro planeta y que es la responsable de que el CO2 que producimos sea transformado en oxígeno. Bien, digamos que esto es doblemente falso. ¿Por qué estábamos equivocados? En primer lugar, es un hecho que las plantas utilizan el dióxido de carbono atmosférico para crear su materia orgánica mediante la fotosíntesis, expulsando así el...

Manolo Barrios el 16 julio 2014

La metereología está en boga. A día de doy el telediario reserva una parte importante del tiempo a dar el parte meteorológico e incluso a introducir conceptos avanzados como los tipos de nubes, explicaciones de los fenómenos del niño y la niña o la tantas veces confudida con tormenta, ciclogénesis explosiva. Y es que los fenómenos meteorológicos son algo muy interesante y bastante desconocido. Los que a continuación os vamos a presentar...

Los “drones” son los aparatitos del momento. Están causando furor y creciendo de manera vertiginosa. Pero son consideradas como aeronaves por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), y por tanto están sujetos a la legislación aeronáutica general vigente en España y en Europa. Es por eso que están trabajando, en un Real Decreto, para tratar de regularizar su uso comercial o profesional, además de hacer distinción por...

Angel Ruben Alvarez el 14 mayo 2014

Los desastres naturales, desplazamientos por inundaciones, aparición de enfermedades infecciosas por el aumento de las temperaturas… El cambio climático acarrea muchas consecuencias que de por si se asocian a otras muchas. Entre los factores asociados secundarios se encuentran el aumento de los trastornos mentales, que se considera afectaran a la salud de la población mundial. Siendo especialmente dramática la situación en los países...

Elisabeth Rigo el 17 enero 2014