Una vez abiertos los últimos regalos, los que nos han traído los reyes, ahora sí que podemos decir que empieza el nuevo año. Mañana día 7 comienzan los nuevos propósitos del año, desde dejar de fumar a perder aquellos kilos que nos sobran, pasando por la voluntad de hacer más deporte. Pero hacer deporte en invierno, cuando el frío agarrota nuestros huesos y contrae nuestros músculos, se hace cuesta arriba. Mucho más que en verano.
El...
Entre los propósitos de año nuevo probablemente hemos incluido perder algo de peso. Aunque salgamos muy decididos desde el primer día a realizar algo de ejercicio, nos suele suponer un gran esfuerzo mantener esta rutina. Para ayudaros a conservar este hábito, en Medciencia os acercamos 12 consejos para potenciar la motivación en el deporte.
1. Haz deporte por la mañana
El deporte debe encabezar el primer lugar en nuestra agenda; numerosas...
Han llegado las Navidades y también el periodo donde nos atiborramos con la comida. Una buena manera para asegurarnos de no perder la línea y mantener un estilo de vida saludable consiste en ir a un gimnasio. Normalmente nos centramos en subirnos a la cinta de correr para recuperarnos de los excesos; sin embargo, pasamos por alto un ejercicio fundamental que también nos ayuda a conseguir este objetivo: el levantamiento de pesas.
Levantar pesas...
Hay muchos falsos mitos sobre el deporte deambulando por ahí y no hacen más que entorpecer. Lo cierto es que el ejercicio físico tiene que formar parte de nuestra vida y tiene que hacerlo de una forma correcta, por lo tanto tenemos que ir desechando todos aquellos falsos mitos que no hacen más que confundir. Tened mucho cuidado sobre la información que recibís, pues es importante que os informe un entrenador o alguien con muchísima experiencia....
El 42% de los españoles no practica deporte nunca, frente al 39% que lo hace al menos una vez por semana, según revela una encuesta del Eurobarometro. El principal motivo que alegan los entrevistados para justificar la falta de actividad física es la falta de tiempo. Por lo que deducimos que en épocas navideñas las excusas aumentan, más fiesta, más cenas, más excesos, menos deporte. Pero no nos rendimos a que elijáis deporte como rutina...
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Humboldt y la Universidad de Colorado, arroja luz sobre un beneficio inesperado de correr en los adultos mayores.
El estudio se centró en los adultos mayores de 65, algunos de los cuales caminaban para hacer ejercicio y algunos que corrían. Los investigadores encontraron que los que corríann al menos 30 minutos, tres veces a la semana, eran menos propensos a experimentar...
Las personas que no hacen absolutamente nada de ejercicio y en la mayoría de casos también tienen trabajos sedentarios, no solo están poniendo en riesgo su salud y aumentando el riesgo de sufrir obesidad, sino que también ponen en riesgo su salud mental, su estado de animo, autoestima, y bienestar psicológico en general, cada semana en Medciencia insistimos en las infinidades de beneficios que tiene el deporte sobre nuestra salud. La realidad...
Esta es una pregunta que se ha planteado a lo largo de bastantes años. Con ser malo para las rodillas me refiero a padecer artrosis de rodilla, una enfermedad degenerativa de las articulaciones que aparece como consecuencia del desgaste de la articulación, que puede ser por un uso excesivo de la misma o bien por otra causa diferente; no obstante, a día de hoy todavía se desconoce el mecanismo exacto por el cual se produce esta enfermedad, por...
El deporte es muy gratificante, estar con nuestra pareja y con amigos también lo es, muchas veces ponemos excusas para no realizar deporte “he quedado con una amiga” “es la tarde que dedico a mi pareja”, lo cierto es que, si juntamos deporte y amigos o deporte y pareja, la combinación es perfecta, si tienes muchos amigos pero haces poco deporte aprovecha para quedar con ellos para alguna actividad física como puede ser...
Está más que comprobado que un buen entrenamiento de nuestra mente ante las competiciones nos lleva a un mejor rendimiento deportivo, ¿Qué es lo que ocurre cuando nos enfrentamos a una primera maratón? ¿Qué necesitamos para que mente y cuerpo estén igual de entrenados? Hoy os lo contamos.
Consejos para prepararnos mentalmente para el maratón:
Los días previos:
1. Anticiparte al sufrimiento: Con esto me refiero a que visualizar por ejemplo...